| ENGOMA | • engoma v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de engomar. • engoma v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de engomar. • engomá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de engomar. |
| ENIGMA | • enigma s. Frase de sentido deliberadamente difícil de interpretar. • enigma s. Por extensión, suceso o cosa difícil de aprehender o interpretar. • ENIGMA m. Dicho o conjunto de palabras de sentido artificiosamente encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo. |
| GEMIAN | • gemían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de gemir. • GEMIR intr. Expresar naturalmente, con sonido y voz lastimera, la pena y el dolor. |
| GEMINA | • gemina v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de geminar. • gemina v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de geminar. • Gemina s. Nombre propio de mujer. |
| GENOMA | • genoma s. Biología. Todo el material genético contenido en las células de un organismo en particular, y su secuencia… • GENOMA m. Biol. Conjunto de los cromosomas de una célula. |
| GERMAN | • Germán s. Nombre propio de varón. • GERMÁN adj. apóc. de germano. |
| GOMENA | • Gomena s. Apellido. • GÓMENA f. ant. Maroma del ancla. |
| GRAMEN | • GRAMAR tr. Ast. y Gal. Dar segunda mano al pan después de amasado. |
| GUMENA | • gúmena s. Náutica. Cable o cabo de esparto. • GÚMENA f. Mar. Maroma gruesa que sirve en las embarcaciones para atar las áncoras y para otros usos. |
| IMAGEN | • imagen s. Representación visual de una cosa. • imagen s. Representación mental de una cosa o situación. • imagen s. En particular, figura que representa una deidad u otro objeto de culto. |
| MAGIEN | • magien v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de magiar. • magien v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de magiar. |
| MANGLE | • mangle s. Botánica. Arbusto de la familia de las rizoforáceas, de tres a cuatro metros de altura, cuyas ramas… • MANGLE m. Arbusto de la familia de las rizoforáceas, de tres a cuatro metros de altura, cuyas ramas, largas y extendidas, dan unos vástagos que descienden hasta tocar el suelo y arraigar en él; hojas... |
| MANGUE | • mangue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de mangar. • mangue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de mangar. • mangue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de mangar. |
| MARGEN | • margen s. Zona límite entre la tierra y el agua o entre dos zonas de tierra. • margen s. En una página o en un texto escrito, espacio en blanco que queda entre sus bordes. • margen s. Ocasión u oportunidad que se da a una persona para hacer una cosa. |
| MEGANO | • MÉGANO m. Duna, médano. |
| MELGAN | • melgan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de melgar. • MELGAR tr. Señalar melgas, amelgar. |
| MENGIA | • MENGÍA f. ant. Medicamento o remedio. |
| MENGUA | • mengua s. Acción y resultado de menguar. • mengua s. Desprestigio o descrédito de una persona a causa de su comportamiento. • mengua s. Escasez de una cosa. |