| AHILEN | • ahílen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ahilar o de ahilarse. • ahílen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de ahilar o del imperativo negativo de ahilarse. • AHILAR intr. Ir uno tras otro formando hilera. |
| AHILES | • ahilés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ahilar o de ahilarse. • ahíles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ahilar o de ahilarse. • AHILAR intr. Ir uno tras otro formando hilera. |
| ALHELI | • alhelí s. Botánica. (Cheiranthus cheiri) o (Cheiranthus cheiri), planta es nativa de Europa, pero se ha naturalizado… • alhelí s. Botánica. (Gladiolus italicus), planta probablemente nativa de gran parte de Eurasia, pero es bien conocido… • alhelí s. Botánica. (Matthiola fruticulosa), hierba perenne que crece en sitios secos y rocallosos de la cuenca… |
| ENHILA | • enhila v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enhilar. • enhila v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enhilar. • enhilá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enhilar. |
| HALEIS | • haléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de halar. • HALAR tr. Mar. Tirar de un cabo, de una lona o de un remo en el acto de bogar. |
| HELAIS | • heláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de helar o de helarse. • HELAR tr. Congelar, cuajar, solidificar la acción del frío un líquido. • HELAR prnl. Ponerse una persona o cosa sumamente fría o yerta. |
| HIBLEA | • HIBLEA adj. Perteneciente a Hibla, monte y ciudad de Sicilia antigua, famosos por su miel. |
| HIELAN | • hielan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de helar o de helarse. |
| HIELAS | • hielas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de helar o de helarse. |
| HIEMAL | • hiemal adj. Relativo o perteneciente al invierno. • HIEMAL adj. p. us. invernal. |
| HILARE | • hilare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de hilar. • hilare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de hilar. • hilaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de hilar. |
| HILASE | • hilase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hilar. • hilase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hilar. • HILAR tr. Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc. |
| HILEÑA | • HILEÑA f. ant. hilandera. |
| HILERA | • hilera s. Serie de cosas o personas que se suceden en línea. • hilera s. Instrumento para hilar metales. • hilera s. Arquitectura. Viga o madero que constituye el lomo de la armadura de un edificio. |
| INHALE | • inhale v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de inhalar. • inhale v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de inhalar. • inhale v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de inhalar. |
| REHALI | • REHALÍ adj. que se aplicaba a ciertos labradores de las tribus árabes de Marruecos. |
| REHILA | • rehilá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rehilar. • rehíla v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rehilar. • rehíla v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rehilar. |
| TAHELI | • TAHELÍ m. desus. tahalí. |
| VELAHI | • VELAHÍ interj. ¡velay! |