| CHARLE | • CHARLAR intr. fam. Hablar mucho, sin sustancia o fuera de propósito. • CHARLAR tr. parlar, revelar, decir lo que se debe callar. |
| CHERAL | • CHERAL m. El Salv. Grupo o reunión de cheros. |
| HALARE | • halare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de halar. • halare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de halar. • halaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de halar. |
| HELARA | • helara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de helar o de helarse. • helara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • helará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de helar o de helarse. |
| HELARE | • helare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de helar o de helarse. • helare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de helar o de helarse. • helaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de helar o de helarse. |
| HELEAR | • HELEAR tr. Poner una cosa amarga como hiel. |
| HELERA | • HELERA f. Granillo de la rabadilla de algunos pájaros. |
| HERBAL | • HERBAL adj. Sal. cereal, dicho de plantas o gramíneas como el trigo, el centeno o la cebada, o de sus frutos. |
| HERULA | • HÉRULA adj. Dícese del individuo de una nación perteneciente a la gran confederación de los suevos, que habitó en las costas de la actual Pomerania y fue una de las que tomaron parte en la invasión del... |
| HILARE | • hilare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de hilar. • hilare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de hilar. • hilaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de hilar. |
| HILERA | • hilera s. Serie de cosas o personas que se suceden en línea. • hilera s. Instrumento para hilar metales. • hilera s. Arquitectura. Viga o madero que constituye el lomo de la armadura de un edificio. |
| HOLEAR | • HOLEAR intr. Usar repetidamente la interj. ¡hola! |
| HULARE | • hulare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de hular. • hulare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de hular. • hularé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de hular. |
| HULEAR | • HULEAR intr. Hond. Cosechar el látex del tallo del hule. |
| HULERA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LECHAR | • LECHAR adj. Dícese del animal que mama. |
| LERCHA | • LERCHA f. Junquillo con que se ensartan aves o peces muertos, para llevarlos de una parte a otra. |
| REHALA | • REHALA f. Rebaño de ganado lanar formado por el de diversos dueños y conducido por un solo mayoral. |
| REHALI | • REHALÍ adj. que se aplicaba a ciertos labradores de las tribus árabes de Marruecos. |
| REHILA | • rehilá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rehilar. • rehíla v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rehilar. • rehíla v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rehilar. |