| APIRIS | • APIRI m. Amér. Operario que transporta mineral en las minas. |
| DISIPA | • disipa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de disipar. • disipa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de disipar. • disipá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de disipar. |
| HIPAIS | • hipáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hipar. • HIPAR intr. Sufrir reiteradamente el hipo. |
| HISPIA | • hispía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de hispir. • hispía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de hispir. • HISPIR tr. Esponjar, ahuecar una cosa. |
| IMPIAS | • impías adj. Forma del femenino plural de impío. • IMPÍA adj. Falto de piedad. |
| JIPIAS | • jipiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de jipiar. • jipías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de jipiar. • JIPIAR intr. Hipar, gemir, gimotear. |
| PEIAIS | • peíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de peer o de peerse. • PEER intr. Arrojar o expeler la ventosidad del vientre por el ano. |
| PICAIS | • picáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de picar o de picarse. • PICAR tr. Pinchar una superficie con instrumento punzante. • PICAR intr. Experimentar cierto ardor, escozor o desazón alguna parte del cuerpo. |
| PIDAIS | • pidáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de pedir. |
| PIFIAS | • pifias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pifiar. • pifiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pifiar. • PIFIA f. Golpe en falso que se da con el taco en la bola de billar o de trucos. |
| PILAIS | • piláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pilar. |
| PIPAIS | • pipáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pipar. • PIPAR intr. Fumar en pipa. • PIPAR tr. Burg. Tomar a pellizcos un alimento, o una a una las uvas de un racimo. |
| PIPIAS | • pipiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pipiar. • pipías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pipiar. • PIPIAR intr. Dar voces las aves cuando son pequeñas. |
| PIRAIS | • piráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pirar o de pirarse. • PIRAR intr. vulg. Hacer novillos, faltar a clase. • PIRAR prnl. Fugarse, irse. Manolo PIRÓSE de casa, se escapó. |
| PISAIS | • pisáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pisar. • PISAR tr. Poner el pie sobre alguna cosa. • PISAR intr. En los edificios, estar el suelo o piso de una habitación fabricado sobre otra. |
| PITAIS | • pitáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pitar o de pitarse. • PITAR intr. Tocar o sonar el pito. • PITAR tr. Distribuir, repartir o dar las pitanzas. |
| PITIAS | • pitias adj. Forma del femenino plural de pitio. • PITIA adj. Perteneciente a Apolo, considerado como vencedor de la serpiente Pitón. |
| RIPIAS | • ripias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ripiar. • ripiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ripiar. • RIPIA f. Tabla delgada, desigual y sin pulir. |