| AILLOS | • AÍLLO m. Chile y Ecuad. Parcialidad en que se divide una comunidad indígena, cuyos componentes son generalmente de un linaje. |
| AILLUS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ALELIS | • ALELÍ m. alhelí. |
| ALISAL | • alisal s. Terreno sembrado de alisos. • Alisal s. Apellido. • ALISAL m. Sitio poblado de alisos. |
| ASILLA | • ASILLA f. ant. islilla, sobaco. • ASILLA f. d. de asa. |
| BILLAS | • BILLA f. En el juego de billar, jugada que consiste en meter una bola en la tronera después de haber chocado con otra bola. |
| CILLAS | • CILLA f. Casa o cámara donde se recogían los granos. |
| LEILAS | • LEILA f. Fiesta o baile nocturno entre los moriscos. |
| LILACS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LILAOS | • lilaos s. Forma del plural de lilao. • LILAO m. fam. Ostentación vana en el porte o en palabras y acciones. |
| MILLAS | • MILLA f. Medida itineraria, usada principalmente por los marinos, y equivalente a la tercera parte de la legua, o sea mil ochocientos cincuenta y dos metros. |
| PILLAS | • PILLA f. Ar. pillaje. • PILLA adj. fam. Dícese del pícaro que no tiene crianza ni buenos modales. • PILLAR tr. Hurtar o robar. |
| SILLAR | • SILLAR m. Cada una de las piedras labradas, por lo común en figura de paralelepípedo rectángulo, que forman parte de una construcción de sillería. |
| SILLAS | • SILLA f. Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en que solo cabe una persona. |
| TILLAS | • TILLA f. Entablado que cubre una parte de las embarcaciones menores. • TILLAR tr. Echar suelos de madera. |
| VILLAS | • VILLA f. Casa de recreo situada aisladamente en el campo. |