| Inicio | Todas las palabras | Empiecen con | Terminan en | Contienen AB | Contienen A & B | La posición
Lista de palabras de 6 letras que contienen ••••Haga clic para añadir una sexta letra
Haga clic para quitar una letra
Haga clic para cambiar el tamaño de palabra Todos alfabético Todo el tamaño 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Hay 20 palabras de seis letras contienen A, I, M, R y U| ASUMIR | • asumir v. Atraer a sí, tomar para sí. • asumir v. Tomar o aceptar una responsabilidad o un cargo. • asumir v. Adoptar, tomar o adquirir cierta forma, casi siempre mayor a una anterior. | | DUMIRA | • dumirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de dumir. • DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. | | IMPURA | • impura adj. Forma del femenino singular de impuro. • IMPURA adj. No puro. | | MIURAS | • MIURA m. Toro de la ganadería de Miura, famosa por la bravura e intención atribuida a sus reses. | | MUGIRA | • mugirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de mugir. • MUGIR intr. Dar mugidos la res vacuna. | | MUIRAN | • muirán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de muir. • MUIR tr. Ar. Ordeñar, mecer. | | MUIRAS | • muirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de muir. • MUIR tr. Ar. Ordeñar, mecer. | | MUIRIA | • muiría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de muir. • muiría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de muir. • MUIR tr. Ar. Ordeñar, mecer. | | MUÑIRA | • muñirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de muñir. • MUÑIR tr. Llamar o convocar a las juntas o a otra cosa. | | MURAIS | • muráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de morir o de morirse. • muráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de murar. • MURAR tr. Cercar y guarnecer con muro una ciudad, fortaleza o cualquier recinto. | | MURIAS | • MURIA m. León. Montones de cantos; especie de majanos. | | MURRIA | • MURRIA adj. Que tiene murria. • MURRIA f. fam. Especie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico al que la padece. • MURRIA f. Medicamento sumamente astringente, compuesto de ajos, vinagre y sal, que se usó en los hospitales para evitar la putrefacción de las llagas. | | MUSIRA | • musirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de musirse. • MUSIRSE prnl. Ál. enmohecerse. | | RUMIAD | • rumiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de rumiar. • RUMIAR tr. Masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales. | | RUMIAN | • rumian v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de rumiar. • Rumian s. Apellido. • RUMIAR tr. Masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales. | | RUMIAR | • rumiar v. Remasticar el alimento que ya estuvo en el estomago de los rumiantes. • rumiar v. Pensar con detenimiento y profundamente algo. • rumiar v. Gruñir, refunfuñar. | | RUMIAS | • rumias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rumiar. • rumiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rumiar. • RUMIA f. Acción y efecto de rumiar. | | SUMIRA | • sumirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sumir o de sumirse. • SUMIR tr. Hundir o meter debajo de la tierra o del agua. • SUMIR prnl. Hundirse o formar una concavidad anormal alguna parte del cuerpo, como la boca, por falta de la dentadura, o el pecho, etc. | | UMBRIA | • umbría s. Zona que por estar orientada al norte o debido a cualquier otra circunstancia permanece siempre a la sombra. • umbría adj. Que está a la sombra, que da poco el sol. • UMBRÍA f. Parte de terreno en que casi siempre hace sombra, por estar expuesta al Norte. | | UREMIA | • UREMIA f. Pat. Conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, etc., producidos por la acumulación en la sangre y en los tejidos de venenos derivados del metabolismo orgánico... |
Las definiciones son breves extractos del WikWik.org y www.LasPalabras.es.
Vea esta lista para:
Sitios web recomendados
| |