| CAMPOS | • campos s. Forma del plural de campo. • Campos s. Geografía. es una ciudad del Estado de Río de Janeiro Brasil. • Campos s. Apellido. |
| COMPAS | • compas s. Forma del plural de compa. • compás s. Instrumento formado por dos piezas articuladas, utilizado para trazar círculos o traspasar medidas. • compás s. Cada uno de los períodos de tiempo iguales en que se marca el ritmo de una frase musical. |
| LAMPOS | • lampos s. Forma del plural de lampo. • LAMPO m. poét. Resplandor o brillo pronto y fugaz, como el del relámpago. |
| MAPEOS | • mapeos s. Forma del plural de mapeo. |
| OPIMAS | • OPIMA adj. Rico, fértil, abundante. |
| PALMOS | • palmos s. Forma del plural de palmo. • PALMO m. Distancia que va desde el extremo del pulgar hasta el del meñique, estando la mano extendida y abierta. |
| PASMON | • PASMÓN m. y f. pasmarote. |
| PASMOS | • pasmos s. Forma del plural de pasmo. • PASMO m. Efecto de un enfriamiento que se manifiesta por romadizo, dolor de huesos y otras molestias. |
| PEAMOS | • peamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de peer o de peerse. • peamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de peer o del imperativo… • PEER intr. Arrojar o expeler la ventosidad del vientre por el ano. |
| PIAMOS | • piamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de piar. • piamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de piar. • PIAR intr. Emitir algunas aves, y especialmente el pollo, cierto género de sonido o voz. |
| PLASMO | • plasmo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de plasmar o de plasmarse. • plasmó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PLASMAR tr. Moldear una materia para darle una forma determinada. |
| PLOMAS | • plomas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de plomar. • plomás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de plomar. • PLOMAR tr. Poner un sello de plomo pendiente de hilos en un documento, privilegio o diploma. |
| POEMAS | • poemas s. Forma del plural de poema. • POEMA m. Obra en verso, o perteneciente por su género, aunque esté escrita en prosa, a la esfera de la poesía. |
| POMPAS | • pompas s. Forma plural de pompa. • POMPA f. Acompañamiento suntuoso, numeroso y de gran aparato, que se hace en una función, ya sea de regocijo o fúnebre. • POMPA adj. Col. Romo, sin filo. |
| POSMAS | • POSMA f. fam. Pesadez, flema, cachaza. • POSMA com. fig. y fam. Persona lenta y pesada en su modo de obrar. |
| PUAMOS | • puamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de puar. • puamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de puar. • PUAR tr. Hacer púas en un peine u otro objeto que deba tenerlas. |
| ROMPAS | • rompas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de romper o de romperse. • rompás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de romper o de romperse. • ROMPER tr. Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. |
| UPAMOS | • upamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de upar. • upamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de upar. • UPAR tr. Levantar, aupar. |
| ZOMPAS | • ZOMPA adj. Dícese del pie torcido. |