| ACHALAY | • ACHALAY N. Argent., Ecuad. y Perú. Interjección afectuosa o irónica que expresa admiración, ponderación y deseo. |
| CHACHAY | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMUYA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHANCAY | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAYABA | • CHAYAR intr. Argent. (Cuyo). Mojarse unos a otros durante el carnaval. |
| CHAYADO | • CHAYAR intr. Argent. (Cuyo). Mojarse unos a otros durante el carnaval. |
| CHAYAIS | • CHAYAR intr. Argent. (Cuyo). Mojarse unos a otros durante el carnaval. |
| CHAYARA | • CHAYAR intr. Argent. (Cuyo). Mojarse unos a otros durante el carnaval. |
| CHAYARE | • CHAYAR intr. Argent. (Cuyo). Mojarse unos a otros durante el carnaval. |
| CHAYASE | • CHAYAR intr. Argent. (Cuyo). Mojarse unos a otros durante el carnaval. |
| CHAYOTA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHOYABA | • CHOYAR tr. El Salv. rozar. |
| CHOYADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHOYARA | • CHOYAR tr. El Salv. rozar. |
| HAYACAS | • HAYACA f. Pastel de harina de maíz relleno con pescado, carne en pedazos pequeños u otros ingredientes, que, envuelto en hojas de plátano, se hace en Venezuela, especialmente por Navidad. |
| HOYANCA | • hoyanca s. La fosa común que se encuentra en los cementerios. • HOYANCA f. fam. Fosa común que hay en los cementerios. |