Inicio  |  Todas las palabras  |  Empiecen con  |  Terminan en  |  Contienen AB  |  Contienen A & B  |  La posición


Lista de palabras de 7 letras que contienen

Haga clic para añadir una sexta letra

Haga clic para quitar una letra

Haga clic para cambiar el tamaño de palabra
Todos alfabéticoTodo el tamaño6789101112131415


Hay 20 palabras de siete letras contienen 2A, F, J y L

AFLIJANaflijan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de afligir o de afligirse.
aflijan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de afligir o del imperativo negativo de afligirse.
AFLIJASaflijas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de afligir o de afligirse.
aflijás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de afligir o de afligirse.
AFLOJADaflojad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de aflojar.
AFLOJAR tr. Disminuir la presión o la tirantez de algo.
AFLOJAR intr. fig. Perder fuerza una cosa. AFLOJÓ la calentura.
AFLOJANaflojan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de aflojar.
AFLOJAR tr. Disminuir la presión o la tirantez de algo.
AFLOJAR intr. fig. Perder fuerza una cosa. AFLOJÓ la calentura.
AFLOJARaflojar v. Reducir la fuerza que un cosa o persona ejerce como presión o tensión.
aflojar v. Figurativamente, ceder ante una presión y entregar un bien contra la propia voluntad.
aflojar v. Asestar un golpe a alguien con violencia, o arrojarle alguna cosa.
AFLOJASaflojas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aflojar.
aflojás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aflojar.
AFLOJAR tr. Disminuir la presión o la tirantez de algo.
ALFAJASALFAJA f. ant. alhaja, joya, adorno precioso.
ALFAJIAalfajía s. En tapicerías: Tablón o listón de madera para hacer las mesas que se empleaban para la restauración…
ALFAJÍA f. Carp. alfarjía.
ALFAJORalfajor s. Gastronomía. Dulce o rosca hecha de almendras, nueces, miel y especias molidas y amasadas.
alfajor s. Gastronomía. Dulce formado por dos delgadas galletas de forma circular, unidas por una capa de dulce…
alfajor s. Gastronomía. Dulce de caramelo y coco.
ALFANJEalfanje s. Armas. Sable corto de origen turco de hoja ancha y curva, con filo en un solo lado y habitualmente con…
alfanje s. Ictiología y Gastronomía. (Xiphias gladius) Pez marino de de 1,5 a 3,5 metros de largo, de color azul…
ALFANJE m. Especie de sable, corto y corvo, con filo solamente por un lado, y por los dos en la punta.
ALFARJEalfarje s. Techo fabricado de con madera labrada y entrelazada de forma artística.
ALFARJE m. La piedra baja del molino de aceite.
ALFORJAalforja s. Bolsa o talego que se lleva a lomos de una cabalgadura o sobre una motocicleta, normalmente formada…
alforja s. Provisión de comestibles y enseres para el camino.
alforja s. Por extensión, provisión de cosa cualquiera útil y provechosa.
ALJARFAaljarfa s. Parte central y más tupida del aljerife.
ALJARFA f. Parte central y más tupida del aljerife.
ALJARFEaljarfe s. Parte central y más tupida del aljerife.
ALJARFE m. aljarfa.
ALJOFARaljófar s. Nombre de las perlas de figura irregular y comúnmente de las pequeñas.
aljófar s. Conjunto de este tipo de perlas.
aljófar s. Gotas de agua o de rocío.
FAJILLAFAJILLA f. d. de faja.
FLEJABAflejaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de flejar.
flejaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de flejar.
FLEJADAflejada adj. Forma del femenino de flejado, participio de flejar.
FLEJARAflejara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de flejar.
flejara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de flejar.
flejará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de flejar.
JALIFASJALIFA m. Autoridad suprema de la zona del protectorado español en Marruecos, que con intervención del alto comisario de España y por delegación irrevocable del sultán ejercía los poderes y desempeñaba las...

Las definiciones son breves extractos del WikWik.org y www.LasPalabras.es.

Volver arriba
Lista anteriorSiguiente lista

Vea esta lista para:



Sitios web recomendados


Ortograf Inc.Este sitio utiliza cookie informática, haga clic para obtener más información. Política privacidad.
© Ortograf Inc. Sitio web actualizado el 1 enero 2024 (v-2.2.0z). Noticias & Contacto.