| ACHUNTA | • ACHUNTAR tr. fam. y vulg. Bol. y Chile. Acertar, dar en el blanco. |
| AHUATAN | • ahuatan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de ahuatarse. |
| AHUATAR | • ahuatar v. Infinitivo de ahuatarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a ahuatar» o «va a ahuatarse». |
| AHUATAS | • ahuatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ahuatarse. • ahuatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ahuatarse. |
| AHUATEN | • ahuaten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ahuatarse. • ahuaten v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de ahuatarse. |
| AHUATES | • ahuates v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ahuatarse. • ahuatés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ahuatarse. • AHUATE m. Hond., Méj. y Nicar. Espina muy pequeña y delgada que, a modo de vello, tienen algunas plantas, como la caña de azúcar y el maíz. |
| CHATURA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHUTABA | • CHUTAR intr. En el fútbol, lanzar fuertemente el balón con el pie, normalmente hacia la meta contraria. |
| CHUTARA | • CHUTAR intr. En el fútbol, lanzar fuertemente el balón con el pie, normalmente hacia la meta contraria. |
| CUTACHA | • CUTACHA f. Hond. y Nicar. Cuchillo largo y recto. |
| HABITUA | • habituá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de habituar. • habitúa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de habituar. • habitúa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de habituar. |
| HARAUTE | • HARAUTE m. ant. rey de armas. |
| HARTURA | • hartura s. Completa repleción o saciedad de alimento. • hartura s. Hartazgo. • hartura s. Abundancia en exceso. |
| HURTABA | • hurtaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de hurtar. • hurtaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de hurtar. • HURTAR tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. |
| HURTADA | • hurtada adj. Forma del femenino de hurtado, participio de hurtar. • HURTADA f. ant. hurto. • HURTADA adj. Arq. V. arco de punto hurtado. |
| HURTARA | • hurtara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hurtar. • hurtara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hurtar. • hurtará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de hurtar. |
| NAHUATL | • náhuatl s. Lingüística. Una macro-lengua o conjunto de dialectos hablados por diversos pueblos mesoamericanos… • NÁHUATL m. Lengua hablada por los pueblos nahuas, impropiamente llamada también azteca o mejicana. |
| TAHULLA | • TAHÚLLA f. Alm., Gran. y Murc. Medida agraria usada principalmente para las tierras de regadío; tiene 40 varas de lado o 1.600 varas cuadradas, o sea 11 áreas y 18 centiáreas. |
| TEHUANA | • TEHUANA adj. Natural del distrito de Tehuantepec, del Estado mejicano de Oaxaca. |
| TRUHANA | • truhana adj. Forma del femenino de truhan. • TRUHÁNA adj. Dícese de la persona sin vergüenza, que vive de engaños y estafas. |