| ALIMAÑA | • alimaña s. Animal carnívoro pequeño que suele entorpecer la cacería. • alimaña s. Por extensión cualquier animal. • alimaña s. Persona en la cual no se puede confiar y de malas intenciones. |
| AMAÑAIS | • amañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amañar o de amañarse. • AMAÑAR tr. Preparar o disponer algo con engaño o artificio. • AMAÑAR prnl. Darse maña. |
| AMAÑEIS | • amañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de amañar o de amañarse. • AMAÑAR tr. Preparar o disponer algo con engaño o artificio. • AMAÑAR prnl. Darse maña. |
| ARMIÑAD | • armiñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de armiñar. • ARMIÑAR tr. Dar a una cosa el color blanco del armiño. |
| ARMIÑAN | • armiñan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de armiñar. • Armiñan s. Apellido. • ARMIÑAR tr. Dar a una cosa el color blanco del armiño. |
| ARMIÑAR | • ARMIÑAR tr. Dar a una cosa el color blanco del armiño. |
| ARMIÑAS | • armiñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de armiñar. • armiñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de armiñar. • ARMIÑAR tr. Dar a una cosa el color blanco del armiño. |
| CAMPIÑA | • campiña s. Agricultura, Ganadería. Espacio grande de tierra llana, sin cercados, y laborable. • campiña s. Afloramiento de margas y arcillas llanas levemente onduladas. Es propio del relieve tabular. • CAMPIÑA f. Espacio grande de tierra llana labrantía. |
| LAMPIÑA | • lampiña adj. Forma del femenino de lampiño. • LAMPIÑA Dícese del hombre que no tiene barba. |
| MAÑEAIS | • mañeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de mañear. • MAÑEAR tr. Disponer una cosa con maña. • MAÑEAR intr. Proceder mañosamente. |
| MAÑERIA | • MAÑERÍA f. Esterilidad de las hembras. • MAÑERÍA f. ant. Astucia, sagacidad, engaño. |
| MIAÑABA | • miañaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de miañar. • miañaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MIAÑAR intr. p. us. maullar. |
| MIAÑADO | • miañado v. Participio de miañar. • MIAÑAR intr. p. us. maullar. |
| MIAÑAIS | • miañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de miañar. • MIAÑAR intr. p. us. maullar. |
| MIAÑARA | • miañara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de miañar. • miañara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • miañará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de miañar. |
| MIAÑARE | • miañare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de miañar. • miañare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de miañar. • miañaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de miañar. |
| MIAÑASE | • miañase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de miañar. • miañase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • MIAÑAR intr. p. us. maullar. |
| MIGRAÑA | • migraña s. Medicina. Dolor de cabeza intenso, que no se calma con el ácido acetilsalicílico ni otros analgésicos… • MIGRAÑA f. Dolor a intervalos de una parte de la cabeza, hemicránea, jaqueca. |
| ÑAMERIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |