| APARVAS | • aparvas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aparvar. • aparvás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aparvar. • APARVAR tr. Hacer parva, disponer la mies para trillarla. |
| APARVES | • aparves v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de aparvar. • aparvés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de aparvar. • APARVAR tr. Hacer parva, disponer la mies para trillarla. |
| AVIESPA | • AVIESPA f. En algunas regiones, avispa. |
| AVISPAD | • avispad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de avispar. • AVISPAR tr. Avivar o picar con látigo u otro instrumento a las caballerías. • AVISPAR prnl. fig. Inquietarse, desasosegarse. |
| AVISPAN | • avispan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de avispar o de avisparse. • AVISPAR tr. Avivar o picar con látigo u otro instrumento a las caballerías. • AVISPAR prnl. fig. Inquietarse, desasosegarse. |
| AVISPAR | • AVISPAR tr. Avivar o picar con látigo u otro instrumento a las caballerías. • AVISPAR prnl. fig. Inquietarse, desasosegarse. |
| AVISPAS | • avispas s. Forma del plural de avispa. • avispas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de avispar o de avisparse. • avispás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de avispar o de avisparse. |
| EMPAVAS | • empavas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de empavar. • empavás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de empavar. |
| ESPARVA | • esparva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de esparvar. • esparva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de esparvar. • esparvá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de esparvar. |
| PASIVAS | • pasivas adj. Forma del femenino plural de pasivo. • PASIVA adj. Aplícase al sujeto que recibe la acción del agente, sin cooperar con ella. • PASIVA m. Com. Importe total de los débitos y gravámenes que tiene contra sí una persona o entidad, y también el coste o riesgo que contrapesa los provechos de un negocio; todo lo cual se considera como... |
| PAVADAS | • pavadas s. Forma del plural de pavada. • PAVADA f. Manada de pavos. |
| PAVANAS | • PAVANA f. Danza española, grave y seria y de movimientos pausados. |
| PAVERAS | • PAVERA m. y f. Persona que cuida de las manadas de pavos o los vende. • PAVERA m. Sombrero de ala ancha y recta y copa cónica, que usan los andaluces. |
| PAVESAS | • PAVESA f. Partecilla ligera que salta de una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza. |
| PAVIDAS | • pávidas adj. Forma del femenino plural de pávido. • PÁVIDA adj. Tímido, medroso o lleno de pavor. |
| PAVONAS | • pavonas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pavonar. • pavonás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pavonar. • PAVONAR tr. Dar pavón al hierro o al acero. |
| PAVURAS | • PAVURA f. Pavor o temor. |
| VAPORAS | • vaporas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de vaporar. • vaporás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de vaporar. • VAPORAR tr. evaporar. |
| VAPULAS | • vapulas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de vapular. • vapulás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de vapular. • VAPULAR tr. vapulear, Ú. t. c. prnl. |