| ABOYARE | • aboyare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de aboyar. • aboyare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de aboyar. • aboyaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de aboyar. |
| BAYARTE | • BAYARTE m. parihuela, artefacto de dos varas gruesas con unas tablas atravesadas, en el cual se coloca la carga para llevarla entre dos. |
| BOYAREN | • boyaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| BOYARES | • boyares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| BOYERAS | • BOYERA f. Corral o establo donde se recogen los bueyes. |
| BUEYERA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENYERBA | • enyerba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enyerbar. • enyerba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enyerbar. • enyerbá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enyerbar. |
| REYABAN | • reyaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de reyar. • REYAR intr. P. Rico. Salir en grupos a solicitar aguinaldo. |
| REYABAS | • reyabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de reyar. • REYAR intr. P. Rico. Salir en grupos a solicitar aguinaldo. |
| SUBRAYE | • subraye v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de subrayar. • subraye v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de subrayar. • subraye v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de subrayar. |
| YERBAJO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| YERBAZO | • YERBAZO m. Col. Pócima perjudicial para la salud, que a veces dan los yerbateros o curanderos. |
| YERBEAD | • yerbead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de yerbear. • YERBEAR intr. rur. R. de la Plata. Matear. |
| YERBEAN | • yerbean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de yerbear. • YERBEAR intr. rur. R. de la Plata. Matear. |
| YERBEAR | • yerbear v. Fumar marihuana. • YERBEAR intr. rur. R. de la Plata. Matear. |
| YERBEAS | • yerbeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de yerbear. • yerbeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de yerbear. • YERBEAR intr. rur. R. de la Plata. Matear. |
| YERBERA | • yerbera s. Utensilios. Recipiente utilizado para verter yerba. • YERBERA f. Argent. y Par. Recipiente de madera u otro material usado para contener la yerba con que se ceba el mate. • YERBERA adj. Méj. yerbatero. |
| YERBOSA | • yerbosa adj. Forma del femenino de yerboso. • YERBOSA adj. ant. Poblado de yerba. |
| YERMABA | • yermaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de yermar. • yermaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de yermar. • YERMAR tr. Dejar yermo un terreno. |