| ABAÑASE | • abañase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abañar. • abañase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| ABAÑEIS | • abañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de abañar. • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| BAÑARES | • bañares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de bañar. • Bañares s. Apellido. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑASEN | • bañasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑASES | • bañases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑASTE | • bañaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑEMOS | • bañemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de bañar. • bañemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
| BAÑERAS | • bañeras s. Forma del plural de bañera. • BAÑERA f. Mujer que cuida de los baños y sirve a las que se bañan. |
| BAÑEROS | • bañeros s. Forma del plural de bañero. • BAÑERO m. Dueño de un baño, lugar para bañarse. |
| BAÑILES | • BAÑIL m. Mont. bañadero. |
| BOFEÑAS | • BOFEÑA f. Mancha. bohena, longaniza de bofes. |
| BOHEÑAS | • BOHEÑA f. ant. pulmón. |
| BREÑOSA | • breñosa adj. Forma del femenino de breñoso. • BREÑOSA adj. Lleno de breñas. |
| CEÑABAS | • ceñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ceñar. • CEÑAR tr. Ar. Guiñar, hacer señas. |
| LEÑABAS | • leñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de leñar. • LEÑAR tr. Ar. Hacer o cortar leña. |
| REBAÑAS | • rebañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rebañar. • rebañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rebañar. • REBAÑAR tr. Juntar y recoger alguna cosa sin dejar nada. |
| REBAÑES | • rebañes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rebañar. • rebañés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rebañar. • REBAÑAR tr. Juntar y recoger alguna cosa sin dejar nada. |
| REBAÑOS | • rebaños s. Forma del plural de rebaño. • REBAÑO m. Hato grande de ganado, especialmente del lanar. |
| SOBREÑA | • SOBREÑA adj. Sal. Dícese del animal de poco más de un año, sobreañal. |