| ALBAHIO | • albahío adj. Se dice de un color amarillo muy claro. • albahío adj. Se dice del ganado de este color(1). • ALBAHÍO adj. Dícese de las reses vacunas cuyo color es blanco amarillento. |
| BAHIANO | • bahiano adj. Persona originaria o habitante de la ciudad Bahía de Brasil. • bahiano adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con la ciudad Bahía de Brasil. |
| BICHOCA | • BICHOCA adj. Argent., Chile y Urug. Dícese del animal inútil para las carreras o que, por vejez o achaques, no puede moverse con rapidez. |
| BOCHAIS | • BOCHAR tr. En el juego de bochas, dar con una bola tirada por el aire un golpe a otra para apartarla del sitio en que está. |
| BOHEMIA | • bohemia s. Vida desordenada propia de los artistas bohemios. • bohemia s. Conjunto de artistas que llevan una vida desordenada, poco convencional y despreocupada. • bohemia adj. Forma del singular femenino de bohemio. |
| BOSHITA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHIBOLA | • CHIBOLA m. y f. Amér. Central, Col., Ecuad. y Perú. |
| COHIBAN | • cohíban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de cohibir o de cohibirse. • cohíban v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de cohibir o del imperativo negativo de cohibirse. • COHIBIR tr. Refrenar, reprimir, contener. |
| COHIBAS | • cohibás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de cohibir o de cohibirse. • cohíbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de cohibir o de cohibirse. • COHIBIR tr. Refrenar, reprimir, contener. |
| COHIBIA | • cohibía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cohibir o de cohibirse. • cohibía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • COHIBIR tr. Refrenar, reprimir, contener. |
| HABERIO | • HABERÍO m. p. us. Bestia de carga o de labor. |
| HABIDOS | • habidos adj. Forma del plural de habido, participio de haber. |
| HABILLO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HABITOS | • hábitos s. Forma del plural de hábito. • HÁBITO m. Vestido o traje que cada uno usa según su estado, ministerio o nación, y especialmente el que usan los religiosos y religiosas. |
| HABITUO | • habituó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • habitúo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de habituar. • HABITUAR tr. Acostumbrar o hacer que uno se acostumbre a una cosa. |
| HAMBRIO | • HAMBRÍO adj. ant. Que tiene hambre de comida. |
| HOMBRIA | • hombría s. Conjunto de características propias del sexo masculino. • HOMBRÍA f. Cualidad de hombre. |
| PROHIBA | • prohíba v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de prohibir. • prohíba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de prohibir. • prohíba v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de prohibir. |