| ABSOLVE | • absolvé v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de absolver. • ABSOLVER tr. Dar por libre de algún cargo u obligación. |
| ABSOLVI | • absolví v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de absolver. • ABSOLVER tr. Dar por libre de algún cargo u obligación. |
| BIVALVO | • BIVALVO adj. Que tiene dos valvas. |
| BOLIVAR | • Bolivar s. Apellido. • bolívar s. Economía y Numismática. Unidad monetaria de Venezuela desde 1879. • Bolívar s. Apellido. |
| LAVABOS | • lavabos s. Forma del plural de lavabo. • LAVABO m. Pila con grifos y otros accesorios que se utiliza para lavarse. |
| OLIVABA | • olivaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de olivar. • olivaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de olivar. • OLIVAR tr. Enfaldar o podar las ramas bajas de los árboles para que las superiores formen buena copa, como se hace a los olivos. |
| OVALABA | • ovalaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ovalar. • ovalaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ovalar. • OVALAR tr. Dar a una cosa figura de óvalo. |
| OVULABA | • ovulaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ovular. • ovulaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ovular. • OVULAR intr. Realizar la ovulación. |
| VENABLO | • venablo s. Armas. Arma arrojadiza del tipo de los dardos o lanzas cortas. • VENABLO m. Dardo o lanza corta y arrojadiza. |
| VIOLABA | • violaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de violar. • violaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de violar. • VIOLAR tr. Infringir o quebrantar una ley o precepto. |
| VOCABLO | • vocablo s. Unidad mínima del lenguaje escrito o hablado que puede darse separadamente. • VOCABLO m. palabra, sonido o sonidos articulados que expresan una idea. |
| VOLABAN | • volaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de volar. • VOLAR intr. Ir o moverse por el aire, sosteniéndose con las alas. • VOLAR tr. fig. Hacer saltar con violencia o elevar en el aire alguna cosa, especialmente por medio de una sustancia explosiva. |
| VOLABAS | • volabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de volar. • VOLAR intr. Ir o moverse por el aire, sosteniéndose con las alas. • VOLAR tr. fig. Hacer saltar con violencia o elevar en el aire alguna cosa, especialmente por medio de una sustancia explosiva. |
| VOLCABA | • volcaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de volcar o de volcarse. • volcaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • VOLCAR tr. Torcer o trastornar una cosa hacia un lado o totalmente, de modo que caiga o se vierta lo contenido en ella. |
| VOLEABA | • voleaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de volear. • voleaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de volear. • VOLEAR tr. Golpear una cosa en el aire para impulsarla. |