| CANEYES | • CANEY m. Cuba. Recodo de un río. |
| CAREYES | • careyes s. Forma del plural de carey. • Careyes s. Destino vacacional en la costa del Pacifíco Mexicano en el estado de Jalisco. • CAREY m. Tortuga de mar, de hasta un metro de longitud, con las extremidades anteriores más largas que las posteriores, los pies palmeados, las mandíbulas festoneadas y el espaldar de color pardo o leonado... |
| CATEYES | • CATEY m. Cuba. perico, ave trepadora. |
| CAYAPEE | • cayapee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de cayapear. • cayapee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de cayapear. • cayapee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de cayapear. |
| CAYENTE | • CAYENTE p. a. de caer. Que cae. |
| CAYEREN | • cayeren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de caer o de caerse. |
| CAYERES | • cayeres v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de caer o de caerse. |
| CAYESEN | • cayesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| CAYESES | • cayeses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de caer o de caerse. |
| CAYETES | • CAYETÉS m. pl. Etnogr. Nombre de una antigua tribu de indígenas del Brasil que existían al tiempo de su descubrimiento. |
| CREYERA | • creyera v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de creer o de creerse. • creyera v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CREYER tr. ant. creer. |
| DEYECTA | • DEYECTA adj. ant. Vil, despreciable. |
| EYACULE | • eyacule v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de eyacular. • eyacule v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de eyacular. • eyacule v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de eyacular. |
| EYECTAD | • eyectad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de eyectar. |
| EYECTAN | • eyectan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de eyectar. |
| EYECTAR | • eyectar v. Hacer que una cosa salga del cuerpo. • eyectar v. En los aviones, ser arrojado fuera de la cabina por un dispositivo mecánico, por lo común en caso de peligro mortal. |
| EYECTAS | • eyectas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de eyectar. • eyectás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de eyectar. |
| YACENTE | • YACENTE adj. Der. V. herencia yacente. • YACENTE m. Min. Cara inferior de un criadero. |
| YACIERE | • yaciere v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de yacer. • yaciere v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de yacer. • YACER intr. Estar echada o tendida una persona. |
| YACIESE | • yaciese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yacer. • yaciese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yacer. • YACER intr. Estar echada o tendida una persona. |