| AYOCOTE | • AYOCOTE m. Méj. Especie de frijol más grueso que el común. |
| BAYOCOS | • bayocos s. Forma del plural de bayoco. • BAYOCO m. Moneda de cobre de escaso valor, que tuvo curso en Roma y en gran parte de Italia. • BAYOCO m. Murc. Higo o breva por madurar o que se ha perdido o secado en el árbol antes de llegar a sazón. |
| CALOYOS | • caloyos s. Forma del plural de caloyo. • CALOYO m. Cordero o cabrito recién nacido. |
| CHOCOYA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHOYADO | • CHOYAR tr. El Salv. rozar. |
| COBAYOS | • cobayos s. Forma del plural de cobayo. |
| COLAYOS | • colayos s. Forma del plural de colayo. • COLAYO m. pimpido. |
| CONVOYA | • convoya v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de convoyar. • convoya v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de convoyar. • convoyá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de convoyar. |
| CORROYA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COYOLAR | • COYOLAR m. Guat. y Méj. Sitio poblado de coyoles. |
| COYOTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COYOTEA | • coyotea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de coyotear. • coyotea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de coyotear. • coyoteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de coyotear. |
| HOYANCO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TLACOYO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TOCAYOS | • tocayos s. Forma del plural de tocayo. • TOCAYO m. y f. Respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre. |
| TOCOYAL | Lo sentimos, pero carente de definición. |