| ADULZAN | • adulzan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de adulzar. • adulzan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de adulcir. • adulzan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de adulcir. |
| ALANZAD | • alanzad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de alanzar. • ALANZAR tr. Dar lanzadas. • ALANZAR intr. Tirar o arrojar lanzas a una armazón de tablas en cierto juego antiguo de caballería. |
| ALEZNAD | • aleznad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de aleznar. • ALEZNAR tr. ant. Alisar, bruñir. • ALEZNAR intr. Cantabria. Resbalar, deslizarse. |
| ALZANDO | • alzando v. Gerundio de alzar. • ALZAR tr. levantar, mover hacia arriba. • ALZAR prnl. Levantarse, sobresalir en una superficie. |
| ANDALUZ | • andaluz adj. Originario, relativo a, o propio de la región española de Andalucía. • andaluz s. Dialecto andaluz. • Andaluz s. Apellido. |
| ANZOLAD | • anzolad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de anzolar. • ANZOLAR tr. Poner anzuelos. |
| DELEZNA | • delezna v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de deleznarse. • DELEZNARSE prnl. p. us. Deslizarse, resbalarse. |
| DULZONA | • dulzona adj. Forma del femenino de dulzón. • DULZÓNA adj. dulzarrón. |
| ENDULZA | • endulza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de endulzar. • endulza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de endulzar. • endulzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de endulzar. |
| ENLAZAD | • enlazad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de enlazar. • ENLAZAR tr. Coger o juntar una cosa con lazos. • ENLAZAR prnl. fig. casar, unirse en matrimonio. |
| ENLIZAD | • enlizad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de enlizar. • ENLIZAR tr. Entre tejedores, añadir lizos al telar. |
| ENLOZAD | • enlozad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de enlozar. • ENLOZAR tr. Amér. Cubrir con un baño de loza o de esmalte vítreo. |
| LANZADA | • lanzada s. Golpe propinado con una lanza o la herida provocada por este. • lanzada adj. Forma del femenino de lanzado, participio de lanzar. • LANZADA adj. Dícese de lo muy veloz o emprendido con mucho ánimo. |
| LANZADO | • lanzado v. Participio de lanzar. • LANZADO adj. Dícese de lo muy veloz o emprendido con mucho ánimo. • LANZADO m. En la pesca con caña, acción de proyectar el cebo a distancia. |
| LAZANDO | • lazando v. Gerundio de lazar. • LAZAR tr. Coger o sujetar con lazo. |
| LENIZAD | • lenizad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de lenizar. • LENIZAR tr. p. us. lenificar. |
| LINDAZO | • LINDAZO m. p. us. Linde, en especial el señalado con mojones, o por medio de un ribazo. |
| LINDEZA | • lindeza s. Cualidad de lindo. • lindeza s. Que tiene gracia o belleza. • lindeza s. Lindezas. Insultos, palabras hirientes y ofensivas. |