| AHOGARE | • ahogare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de ahogar o de ahogarse. • ahogare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de ahogar o de ahogarse. • ahogaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de ahogar o de ahogarse. |
| AHOGASE | • ahogase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahogar o de ahogarse. • ahogase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • AHOGAR tr. Quitar la vida a una persona o a un animal, impidiéndole la respiración, ya sea apretándole la garganta, ya sumergiéndolo en el agua, ya de otro modo. |
| AHOGUEN | • ahoguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ahogar o de ahogarse. • ahoguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de ahogar o del imperativo negativo de ahogarse. |
| AHOGUES | • ahogues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ahogar o de ahogarse. • ahogués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ahogar o de ahogarse. |
| COGECHA | • COGECHA f. ant. cosecha. • COGECHA adj. ant. cogido, junto, unido. • COGECHAR tr. And. Barbechar, binar y, en algún caso, terciar. |
| DESHAGO | • deshago v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de deshacer o de deshacerse. |
| GAUCHEO | • GAUCHEAR intr. Argent. y Urug. Seguir costumbres de gaucho. |
| GOUACHE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HELGADO | • HELGADO adj. p. us. Que tiene los dientes ralos y desiguales. |
| HIPOGEA | • HIPOGEA adj. Bot. Dícese de la planta o de alguno de sus órganos que se desarrollan bajo el suelo. |
| HOGARES | • hogares s. Forma del plural de hogar. • HOGAR m. Sitio donde se hace la lumbre en las cocinas, chimeneas, hornos de fundición, etc. |
| HOGUERA | • hoguera s. Fuego intencional y controlado a veces de gran tamaño. • HOGUERA f. Fuego hecho al aire libre con materias combustibles que levantan mucha llama. |
| HOLGARE | • holgare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de holgar o de holgarse. • holgare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de holgar o de holgarse. • holgaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de holgar o de holgarse. |
| HOLGASE | • holgase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de holgar o de holgarse. • holgase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • HOLGAR intr. Descansar, tomar aliento después de una fatiga. |
| REHOGAD | • rehogad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de rehogar. • REHOGAR tr. Sofreír un alimento a fuego lento y sin agua, para que lo penetren la manteca o aceite y otras cosas con que se condimenta. |
| REHOGAN | • rehogan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de rehogar. • REHOGAR tr. Sofreír un alimento a fuego lento y sin agua, para que lo penetren la manteca o aceite y otras cosas con que se condimenta. |
| REHOGAR | • rehogar v. Gastronomía. Freír ligeramente un alimento cortado en trozos pequeños, de tal modo que modifique su… • REHOGAR tr. Sofreír un alimento a fuego lento y sin agua, para que lo penetren la manteca o aceite y otras cosas con que se condimenta. |
| REHOGAS | • rehogas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rehogar. • rehogás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rehogar. • REHOGAR tr. Sofreír un alimento a fuego lento y sin agua, para que lo penetren la manteca o aceite y otras cosas con que se condimenta. |