| AQUESAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AQUESOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ASAQUES | • asaques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asacar. • asaqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asacar. |
| ASEQUIS | • ASEQUI m. Cierto derecho que se pagaba en Murcia por todo ganado menor, en llegando a cuarenta cabezas. |
| ASIQUES | • asiques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asicar. • asiqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asicar. |
| ASQUEAS | • asqueas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asquear. • asqueás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asquear. • ASQUEAR intr. Causar asco alguna cosa. Este trabajo me ASQUEA. |
| ASQUEES | • asquees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asquear. • asqueés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asquear. • ASQUEAR intr. Causar asco alguna cosa. Este trabajo me ASQUEA. |
| CASQUES | • casques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de cascar. • casqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de cascar. |
| ESQUIAS | • esquiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de esquiar. • esquías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de esquiar. • ESQUIAR intr. Patinar con esquís. |
| LASQUES | • lasques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de lascar. • lasqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de lascar. |
| MASQUES | • masques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mascar. • masqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mascar. |
| QUESEAS | • queseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de quesear. • queseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de quesear. • QUESEAR intr. Hacer quesos. |
| RASQUES | • rasques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rascar o de rascarse. • rasqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rascar o de rascarse. |
| SAQUEAS | • saqueas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de saquear. • saqueás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de saquear. • SAQUEAR tr. Apoderarse violentamente los soldados de lo que hallan en un lugar. |
| SAQUEES | • saquees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de saquear. • saqueés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de saquear. • SAQUEAR tr. Apoderarse violentamente los soldados de lo que hallan en un lugar. |
| SAQUEIS | • saquéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de sacar. |
| SAQUEOS | • saqueos s. Forma del plural de saqueo. • SAQUEO m. Acción y efecto de saquear. |
| SEQUIAS | • sequías s. Forma del plural de sequía. • SEQUÍA f. Tiempo seco de larga duración. |
| TASQUES | • tasques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tascar. • tasqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tascar. |