| ESTIGMA | • estigma s. Marca que no se puede borrar. • estigma s. Afrenta que no se puede borrar. • estigma s. Mala reputación. |
| GAMETOS | • gametos s. Forma del plural de gameto. • GAMETO m. Biol. Cada una de las dos células sexuales, masculina y femenina, que se unen para formar el huevo de las plantas y de los animales. |
| GAMITAS | • gamitas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de gamitar. • gamitás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gamitar. • GAMITAR intr. Balar el gamo, o imitar su balido. |
| GAMITES | • gamites v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de gamitar. • gamités v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de gamitar. • GAMITAR intr. Balar el gamo, o imitar su balido. |
| GOMISTA | • GOMISTA com. Persona que trafica en objetos de goma. |
| GOMITAS | • gomitas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de gomitar. • gomitás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gomitar. |
| MAGOSTA | • magosta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de magostar. • magosta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de magostar. • magostá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de magostar. |
| MAGOSTE | • magoste v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de magostar. • magoste v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de magostar. • magoste v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de magostar. |
| MAGOSTO | • magosto s. Hoguera en la que se asan las castañas, especialmente durante la recolección de este fruto en otoño. • magosto s. Gastronomía. Castañas asadas en tal ocasión. • magosto s. Reunión que se celebra en tal ocasión. |
| MIGASTE | • migaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de migar. • MIGAR tr. Desmenuzar o partir el pan en pedazos muy pequeños para hacer migas u otra cosa semejante. |
| MITIGAS | • mitigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mitigar. • mitigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mitigar. • MITIGAR tr. Moderar, aplacar, disminuir o suavizar una cosa rigurosa o áspera. |
| MOGATAS | • MOGATA adj. p. us. Que finge o exagera humildad o cobardía. |
| MOGATES | • MOGATE m. Baño que cubre alguna cosa, y particularmente el barniz que usan los alfareros. |
| MOGATOS | • mogatos s. Forma del plural de mogato. • MOGATO adj. p. us. Que finge o exagera humildad o cobardía. |
| MUGASTE | • mugaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de mugar. • MUGAR intr. Desovar los peces. |
| TAMAGAS | • TAMAGÁS m. Amér. Central. Víbora muy venenosa. |
| TAMUGAS | • tamugas s. Forma del plural de tamuga. |
| TARGUMS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TOGAMOS | • togamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de togarse. • togamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de togarse. • TOGARSE prnl. Pan. endomingarse. |