| AHAJAIS | • ahajáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ahajar. • AHAJAR tr. ajar. |
| AHAJEIS | • ahajéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ahajar. • AHAJAR tr. ajar. |
| AHIJAIS | • ahijáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| AHIJASE | • ahijase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahijar. • ahijase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. |
| AHIJEIS | • ahijéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| DESHIJA | • deshija v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de deshijar. • deshija v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de deshijar. • deshijá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de deshijar. |
| HARIJAS | • HARIJA f. Polvillo que el aire levanta del grano cuando se muele, y de la harina cuando se cierne. |
| HATIJOS | • hatijos s. Forma del plural de hatijo. • HATIJO m. Cubierta de esparto, o de otra materia semejante, para tapar la boca de las colmenas o de otro vaso. |
| HEJIRAS | • HÉJIRA f. hégira. |
| HIJATOS | • hijatos s. Forma del plural de hijato. • HIJATO m. Retoño o renuevo de planta. |
| HIJEAIS | • hijeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hijear. • HIJEAR intr. C. Rica, Cuba, El Salv. y Hond. Dicho de una planta: Echar retoños o hijos. |
| HIJEASE | • hijease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hijear. • hijease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hijear. • HIJEAR intr. C. Rica, Cuba, El Salv. y Hond. Dicho de una planta: Echar retoños o hijos. |
| HINOJAS | • hinojas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hinojar. • hinojás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hinojar. • HINOJAR intr. ant. arrodillar. |
| HOJEAIS | • hojeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hojear. • HOJEAR tr. Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o cuaderno. • HOJEAR intr. Tener hoja un metal. |
| JAHARIS | • JAHARÍ adj. Dícese de una especie de higos que se cría en Andalucía. |
| JINCHAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JOCHAIS | • JOCHAR tr. Nic. ajochar. |