| AHUATAS | • ahuatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ahuatarse. • ahuatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ahuatarse. |
| AHUATES | • ahuates v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ahuatarse. • ahuatés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ahuatarse. • AHUATE m. Hond., Méj. y Nicar. Espina muy pequeña y delgada que, a modo de vello, tienen algunas plantas, como la caña de azúcar y el maíz. |
| CHEUTAS | • CHEUTA adj. Chile. Se aplica a la persona que tiene el labio partido o deformado. |
| CHUETAS | • CHUETA com. Nombre que se da en las islas Baleares a los que se supone descendientes de judíos conversos. |
| CHUTAIS | • CHUTAR intr. En el fútbol, lanzar fuertemente el balón con el pie, normalmente hacia la meta contraria. |
| CHUTASE | • CHUTAR intr. En el fútbol, lanzar fuertemente el balón con el pie, normalmente hacia la meta contraria. |
| ESTUCHA | • ESTUCHAR tr. Meter en estuche de papel los terrones de azúcar u otro producto industrial. |
| HIRSUTA | • hirsuta adj. Forma del femenino singular de hirsuto. • HIRSUTA adj. Dícese del pelo disperso y duro. |
| HUERTAS | • huertas s. Forma del plural de huerta. • Huertas s. Apellido. • HUERTA f. Terreno de mayor extensión que el huerto, destinado al cultivo de legumbres y árboles frutales. |
| HUESTEA | • huestea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de huestear. • huestea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de huestear. • huesteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de huestear. |
| HULASTE | • hulaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de hular. • HULAR intr. Hond. hulear. |
| HUMASTE | • humaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de humar. • HUMAR intr. p. us. Echar humo. |
| HUMITAS | • HUMITA f. Argent., Chile, Perú y Urug. Comida criolla hecha con pasta de maíz o granos de choclo triturados, a la que se agrega una fritura de cebolla, tomate y ají colorado molido. |
| HURTAIS | • hurtáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hurtar. • HURTAR tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. • HURTAR prnl. fig. Ocultarse, desviarse. |
| HURTASE | • hurtase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hurtar. • hurtase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hurtar. • HURTAR tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. |
| HUSITAS | • HUSITA adj. Dícese del que sigue las doctrinas religiosas de Juan de Hus (1369-1415). |
| TAHURES | • tahúres adj. Forma del plural de tahúr. • TAHÚR adj. jugador, aficionado al juego o hábil en él. • TAHÚR m. Jugador fullero. |
| TARHUIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TRUCHAS | • TRUCHA f. Pez teleósteo de agua dulce, fisóstomo, que mide hasta ocho decímetros de longitud, con cuerpo fusiforme, de color pardo y lleno de pintas rojizas o negras, según los casos; cabeza pequeña, cola... • TRUCHA com. fig. y fam. truchimán, persona astuta. • TRUCHA f. Amér. Central. Puesto o tenducha de mercería. |