| ADQUIRI | • adquirí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de adquirir. • adquirí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de adquirir. • ADQUIRIR tr. Ganar, conseguir con el propio trabajo o industria. |
| ALMIQUI | • ALMIQUÍ m. aire. |
| CANIQUI | • caniquí s. Lienzo delgado que se hace de algodón y viene de la India. • CANIQUÍ m. Tela delgada hecha de algodón, que venía de la India. |
| INQUINA | • inquina s. Antipatía, aversión, rechazo, mala voluntad hacia algo o alguien. • inquina v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de inquinar. • inquina v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de inquinar. |
| IRAQUIS | • iraquís adj. Forma del plural de iraquí. • IRAQUÍ adj. Perteneciente o relativo a Irak. |
| LIQUIDA | • liquida v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de liquidar. • liquida v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de liquidar. • liquidá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de liquidar. |
| MANIQUI | • maniquí s. Modelo parcial o total del cuerpo humano, que se emplea como ayuda para los artistas o para exhibir… • maniquí s. Por extensión, persona que exhibe modelos de ropa. • maniquí s. Figuradamente, persona sin iniciativa o energía. |
| NIQUIRA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PIQUIÑA | • piquiña s. Dícese del prurito o picazón, sensación incómoda en la piel que lleva a rascarse para aliviarla. |
| QUIANTI | • QUIANTI m. Vino común que se elabora en Toscana. |
| QUICIAL | • quicial s. Arquitectura. El madero que por medio de pernios y bisagras afirma y sostiene las puertas y ventanas… • QUICIAL m. Madero que asegura y afirma las puertas y ventanas por medio de pernios y bisagras, para que girando se abran y cierren. |
| QUIMICA | • química s. Química. Ciencia natural que estudia la composición y constitución de las substancias considerando sus… • química s. Ocupaciones. Mujer que ejerce la profesión de químico. • química s. Aditivos químicos presentes en los alimentos. |
| QUININA | • QUININA f. Alcaloide vegetal que se extrae de la quina y es en sumo grado el principio activo febrífugo de este medicamento. |
| QUIÑAIS | • quiñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de quiñar. • QUIÑAR tr. Col., Chile, Ecuad., Pan. y Perú. Dar golpes con la púa del trompo. |
| QUIRINA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| QUITAIS | • quitáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de quitar o de quitarse. • QUITAR tr. Tomar una cosa separándola y apartándola de otras, o del lugar o sitio en que estaba. • QUITAR prnl. Dejar una cosa o apartarse totalmente de ella. |
| QUITINA | • QUITINA f. Bioquím. Hidrato de carbono nitrogenado, de color blanco, insoluble en el agua y en los líquidos orgánicos. |
| SIQUICA | • síquica adj. Forma del femenino de síquico. • SÍQUICA adj. psíquico. |