| APETITO | • apetito s. Impulso instintivo que lleva a satisfacer una necesidad biológica o un deseo. • apetito s. Por antonomasia, el hambre. • APETITO m. Impulso instintivo que nos lleva a satisfacer deseos o necesidades. |
| APITUTO | • apituto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de apitutar. • apitutó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| OPTASTE | • optaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de optar. • OPTAR tr. Escoger una cosa entre varias. |
| PATENTO | • patento v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de patentar. • patentó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PATENTAR tr. Conceder y expedir patentes. |
| PATITOS | • patitos s. Forma del plural de patito. |
| PATOTAS | • PATOTA f. Argent., Par., Perú y Urug. Grupo, normalmente integrado por jóvenes, que suele darse a provocaciones, desmanes y abusos en lugares públicos. |
| PETATEO | • petateo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de petatearse. • petateó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| POSTETA | • POSTETA f. Porción de pliegos que baten de una vez los encuadernadores. |
| POTASTE | • potaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de potar. • POTAR tr. Igualar y marcar las pesas y medidas. • POTAR tr. beber. |
| POTISTA | • POTISTA com. fam. Bebedor con exceso, en especial de líquidos alcohólicos. |
| TAPATIO | • tapatío adj. Originario, relativo a, o propio de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México. • TAPATÍO adj. Natural de Guadalajara, capital del Estado mejicano de Jalisco. |
| TOPASTE | • topaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de topar. • TOPAR tr. Chocar una cosa con otra. • TOPAR intr. fig. y fam. Salir bien una cosa. Lo pediré por si TOPA. |
| TOPETAD | • topetad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de topetar. • TOPETAR tr. Dar con la cabeza en alguna cosa con golpe e impulso, especialmente los animales cornudos. |
| TOPETAN | • topetan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de topetar. • TOPETAR tr. Dar con la cabeza en alguna cosa con golpe e impulso, especialmente los animales cornudos. |
| TOPETAR | • TOPETAR tr. Dar con la cabeza en alguna cosa con golpe e impulso, especialmente los animales cornudos. |
| TOPETAS | • topetas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de topetar. • topetás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de topetar. • TOPETAR tr. Dar con la cabeza en alguna cosa con golpe e impulso, especialmente los animales cornudos. |
| TOPETEA | • topetea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de topetear. • topetea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de topetear. • topeteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de topetear. |
| TOPISTA | • TOPISTA m. Germ. Delincuente que para penetrar en una casa con el objeto de robar, hace saltar la cerradura o las bisagras mediante una palanqueta que introduce entre la puerta y su marco. |