| BISAYOS | • bisayos s. Forma del plural de bisayo. • BISAYO adj. Natural de las Bisayas. • BISAYO m. Lengua bisaya. |
| BOYASES | • boyases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de boyar. • BOYAR intr. Mar. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. |
| ENSAYOS | • ensayos s. Forma del plural de ensayo. • ENSAYO m. Acción y efecto de ensayar. |
| ESFOYAS | • esfoyas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de esfoyar. • esfoyás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de esfoyar. • ESFOYAR tr. Ast. Quitar la vaina a las mazorcas del maíz. |
| HOYASES | • hoyases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hoyar. • HOYAR intr. rur. Cuba, El Salv., Hond. y Nic. Hacer hoyos en la tierra para sembrar alguna planta. |
| HOYOSAS | • hoyosas adj. Forma del femenino plural de hoyoso. • HOYOSA adj. Que tiene hoyos. |
| NISAYOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PAYASOS | • payasos s. Forma del plural de payaso. • PAYASO m. y f. Artista de circo que hace de gracioso, con traje, ademanes, dichos y gestos apropiados. • PAYASO adj. Aplícase a la persona de poca seriedad, propensa a hacer reír con sus dichos o hechos. |
| POYASES | • poyases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de poyar. • POYAR intr. Pagar la poya. • POYAR tr. ant. Aumentar el precio de una cosa, pujar. |
| RAYOSAS | • rayosas adj. Forma del femenino plural de rayoso. • RAYOSA adj. Que tiene rayas. |
| RAYOSOS | • rayosos adj. Forma del plural de rayoso. • RAYOSO adj. Que tiene rayas. |
| RESAYOS | • resayos s. Forma del plural de resayo. • RESAYO m. Sal. Terreno muy pendiente, pero corto. |
| SAYONES | • SAYÓN m. En la Edad Media, ministro de justicia, que tenía por principal oficio hacer las citaciones y ejecutar los embargos. • SAYÓN m. Mata ramosa de la familia de las quenopodiáceas, de color ceniciento por las escamitas que la cubren; hojas lanceoladas; flores en espiga, brácteas fructíferas soldadas, simulando una cápsula. |
| SAYUGOS | • sayugos s. Forma del plural de sayugo. • SAYUGO m. Sal. Saúco, arbusto. |
| SECOYAS | • SECOYA f. secuoya. |
| SOSLAYA | • soslaya v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de soslayar. • soslaya v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de soslayar. • soslayá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de soslayar. |
| SOSLAYE | • soslaye v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de soslayar. • soslaye v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de soslayar. • soslaye v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de soslayar. |
| SOSLAYO | • soslayo s. Se usa solo en la locución al soslayo. • soslayo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de soslayar. • soslayó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| YESOSAS | • yesosas adj. Forma del femenino plural de yesoso. • YESOSA adj. De yeso o parecido a él. |
| YODASES | • yodases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yodar. • YODAR tr. Quím. Introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico. |