| ALCACEÑA | • alcaceña s. Tabla de madera recortada con sierra, con una longitud de 9 pies, 24 dedos (aproximadamente 40 cm) de… • ALCACEÑA adj. V. tabla alcaceña. |
| CACARAÑA | • CACARAÑA f. Cada uno de los hoyos o señales que hay en el rostro de una persona, sean o no ocasionados por la viruela. |
| CACEREÑA | • cacereña adj. Forma del femenino singular de cacereño. • CACEREÑA adj. Natural de Cáceres. |
| CACHAÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CACHAÑEA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CACHAÑEE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CACHAÑEO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CALCAÑAL | • CALCAÑAL m. calcañar. |
| CALCAÑAR | • calcañar s. Parte posterior del pie, con la que se pisa. • CALCAÑAR m. Parte posterior de la planta del pie. |
| CALCAÑOS | • calcaños s. Forma del plural de calcaño. • CALCAÑO m. calcañar. |
| CAÑACORO | • CAÑACORO m. Planta herbácea de la familia de las cannáceas, de metro y medio de altura, con grandes hojas aovadas y espigas de flores encarnadas. |
| CAÑOCAZO | • CAÑOCAZO adj. ant. V. lino cañocazo. |
| CAÑUCELA | • CAÑUCELA f. Caña delgada. |
| CARCAÑAL | • CARCAÑAL m. calcañar. |
| CARCAÑOS | • carcaños s. Forma del plural de carcaño. • CARCAÑO m. calcaño. |
| COÑACEAD | • coñacead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de coñacear. |
| COÑACEAN | • coñacean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de coñacear. |
| COÑACEAR | • coñacear v. Golpear repetidamente con intensidad a alguien. |
| COÑACEAS | • coñaceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de coñacear. • coñaceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de coñacear. |
| CUCAÑERA | • CUCAÑERA adj. fig. y fam. Que tiene maña para lograr las cosas con poco trabajo o a costa ajena. |