| ABSOLVES | • absolvés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de absolver. • ABSOLVER tr. Dar por libre de algún cargo u obligación. |
| ABUSIVAS | • abusivas adj. Forma del femenino plural de abusivo. • ABUSIVA adj. Que se introduce o practica por abuso. |
| ABUSIVOS | • abusivos adj. Forma del plural de abusivo. • ABUSIVO adj. Que se introduce o practica por abuso. |
| AVISABAS | • avisabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de avisar. • AVISAR tr. Dar noticia de algún hecho. • AVISAR prnl. ant. Instruirse, informarse del estado de una cosa. |
| BRAVOSAS | • bravosas adj. Forma del femenino plural de bravoso. • BRAVOSA adj. bravo. |
| BRAVOSOS | • bravosos adj. Forma del plural de bravoso. • BRAVOSO adj. bravo. |
| OBSERVAS | • observas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de observar. • observás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de observar. • OBSERVAR tr. Examinar atentamente. OBSERVAR los síntomas de una enfermedad; OBSERVAR la conducta de uno. |
| OBSESIVA | • obsesiva adj. Forma del femenino de obsesivo. • OBSESIVA adj. Perteneciente o relativo a la obsesión. |
| OBVIASES | • obviases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de obviar. • OBVIAR tr. Evitar, rehuir, apartar y quitar de en medio obstáculos o inconvenientes. • OBVIAR intr. p. us. Obstar, estorbar, oponerse. |
| SALVABAS | • salvabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de salvar. • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. • SALVAR intr. Hacer la salva a la comida o bebida de los reyes y grandes señores. |
| SUBLEVAS | • sublevas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sublevar o de sublevarse. • sublevás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sublevar o de sublevarse. • SUBLEVAR tr. Alzar en sedición o motín. SUBLEVAR a los soldados, al pueblo. |
| VALSABAS | • valsabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de valsar. • VALSAR intr. Bailar el vals. |
| VERBOSAS | • verbosas adj. Forma del femenino plural de verboso. • VERBOSA adj. Abundante y copioso de palabras. |
| VERSABAS | • versabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de versar. • VERSAR intr. Dar vueltas alrededor. • VERSAR prnl. Hacerse uno práctico o perito, por el ejercicio de una cosa, en su manejo o inteligencia. |
| VIBRASES | • vibrases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vibrar. • VIBRAR tr. Dar un movimiento trémulo a la espada, o a otra cosa larga, delgada y elástica. • VIBRAR intr. Mec. Experimentar un cuerpo elástico cambios alternativos de forma, de tal modo que sus puntos oscilen sincrónicamente en torno a sus posiciones de equilibrio, sin que el campo cambie de lugar. |
| VIBRISAS | • VIBRISAS f. pl. Zool. Pelos rígidos más o menos largos que actúan como receptores táctiles, propios de gran número de mamíferos y que aparecen, aislados o formando grupos, en distintas partes de la cabeza y... |
| VISABAIS | • visabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de visar. • VISAR tr. Reconocer o examinar un instrumento, certificación, etc., poniéndole el visto bueno. |
| VISEABAS | • viseabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de visear. • VISEAR tr. p. us. Vislumbrar, adquirir una visión imperfecta. |
| VOSEABAS | • voseabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de vosear. • VOSEAR tr. Dar a uno el tratamiento de vos. |