| ACUÑAMOS | • acuñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de acuñar. • acuñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de acuñar. • ACUÑAR tr. Imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. |
| ACUÑEMOS | • acuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de acuñar. • acuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de acuñar. • ACUÑAR tr. Imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. |
| ARMAÑACS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CAMPAÑAS | • campañas s. Forma del plural de campaña. • CAMPAÑA f. Campo llano sin montes ni aspereza. |
| CAMPEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CAMPEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CAMPIÑAS | • campiñas s. Forma del plural de campiña. • CAMPIÑA f. Espacio grande de tierra llana labrantía. |
| CAMPIÑES | • CAMPIÑÉS adj. Natural de Villacarrillo, en la provincia de Jaén. |
| CAÑEAMOS | • cañeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de cañear. • cañeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cañear. • CAÑEAR intr. Beber cañas de manzanilla o de cerveza. |
| CAÑEEMOS | • cañeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de cañear. • cañeemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de cañear. • CAÑEAR intr. Beber cañas de manzanilla o de cerveza. |
| CASMEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CASMEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CEÑIAMOS | • ceñíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ceñir o de ceñirse. • CEÑIR tr. Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido u otra cosa. • CEÑIR prnl. fig. Moderarse o reducirse en los gastos, en las palabras, etc. |
| CERMEÑAS | • CERMEÑA f. Fruto del cermeño, que es una pera pequeña muy aromática y sabrosa, y madura al fin de la primavera. |
| COMPAÑAS | • compañas s. Forma del plural de compaña. • COMPAÑA f. compañía. A Dios, Pedro y la COMPAÑA. Comieron con paz y COMPAÑA. |
| COÑEAMOS | • coñeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de coñearse. • coñeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de coñearse. • COÑEARSE prnl. vulg. Guasearse, burlarse disimuladamente. |
| MARCEÑAS | • MARCEÑA adj. Propio del mes de marzo. |
| MARCEÑOS | • MARCEÑO adj. Propio del mes de marzo. |
| MORCEÑAS | • MORCEÑA f. ant. morcella. |