| ABACHABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ABICHABAS | • ABICHARSE prnl. And., Argent. y Urug. Agusanarse la fruta. |
| BACHEABAS | • BACHEAR tr. Arreglar las vías públicas rellenando los baches. |
| BAMBOCHES | • BAMBOCHE m. fam. p. us. Persona rechoncha y de cara abultada y encendida. |
| BARBECHAS | • BARBECHAR tr. Arar o labrar la tierra disponiéndola para la siembra. |
| BARBECHES | • BARBECHAR tr. Arar o labrar la tierra disponiéndola para la siembra. |
| BARBECHOS | • BARBECHO m. Tierra labrantía que no se siembra durante uno o más años. |
| BOCHABAIS | • BOCHAR tr. En el juego de bochas, dar con una bola tirada por el aire un golpe a otra para apartarla del sitio en que está. |
| BOMBACHAS | • BOMBACHA f. Amér. Calzón o pantalón bombacho. |
| BOMBACHOS | • BOMBACHO adj. V. calzón bombacho. |
| CHUSBARBA | • CHUSBARBA f. jusbarba. |
| COHOBABAS | • cohobabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cohobar. • COHOBAR tr. Quím. Destilar repetidas veces una misma sustancia. |
| HABITABAS | • habitabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de habitar. • HABITAR tr. Vivir, morar. |
| HABLABAIS | • hablabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hablar o de hablarse. • HABLAR intr. Articular, proferir palabras para darse a entender. • HABLAR tr. Emplear uno u otro idioma para darse a entender. |
| HARBABAIS | • harbabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de harbar. • HARBAR intr. acezar. |
| HEBETABAS | • hebetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de hebetar. • HEBETAR tr. p. us. Enervar, debilitar, embotar. |
| HERBABAIS | • herbabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de herbar. • HERBAR tr. Curtir con hierbas las pieles o cueros. |