| AFALAGABA | • afalagaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de afalagar. • afalagaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • AFALAGAR tr. ant. halagar. |
| AFLIGIBLE | • afligible adj. Que causa aflicción (sufrimiento físico o emocional); que aflige. • afligible adj. Que tiende a afligirse, entristecerse o acongojarse. • AFLIGIBLE adj. desus. aflictivo. |
| ALFABEGAS | • ALFÁBEGA f. albahaca. |
| ANGLOFOBA | • ANGLÓFOBA adj. Desafecto a Inglaterra, a los ingleses o a lo inglés. |
| ANGLOFOBO | • ANGLÓFOBO adj. Desafecto a Inglaterra, a los ingleses o a lo inglés. |
| BOLIGRAFO | • bolígrafo s. Instrumento de escritura similar a un lápiz que contiene un depósito de tinta y una esfera en la punta… • BOLÍGRAFO m. Instrumento para escribir que tiene en su interior un tubo de tinta especial y, en la punta, en lugar de pluma, una bolita metálica que gira libremente. |
| ENGOLFABA | • engolfaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de engolfar. • engolfaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENGOLFAR tr. Meter una embarcación en el golfo. |
| FIGURABLE | • FIGURABLE adj. Que se puede figurar. |
| FLAGELABA | • flagelaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de flagelar o de flagelarse. • flagelaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • FLAGELAR tr. Maltratar con azotes. |
| FLAGRABAN | • flagraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de flagrar. • FLAGRAR intr. poét. Arder o resplandecer como fuego o llama. |
| FLAGRABAS | • flagrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de flagrar. • FLAGRAR intr. poét. Arder o resplandecer como fuego o llama. |
| FRANGIBLE | • FRANGIBLE adj. Capaz de quebrarse o partirse. |
| FULGURABA | • fulguraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de fulgurar. • fulguraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • FULGURAR intr. Brillar, resplandecer, despedir rayos de luz. |
| GALLOFABA | • GALLOFAR intr. gallofear. |
| GALOFOBAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GALOFOBIA | • galofobia s. Miedo irracional y enfermizo a Francia y a la civilización francesa. |
| GALOFOBOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GOLFEABAN | • golfeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de golfear. • GOLFEAR intr. Vivir como un golfo. |
| GOLFEABAS | • golfeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de golfear. • GOLFEAR intr. Vivir como un golfo. |
| REGOLFABA | • regolfaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de regolfar. • regolfaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REGOLFAR intr. Retroceder el agua contra su corriente, haciendo un remanso. |