| ACOMPAÑAN | • acompañan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de acompañar. • ACOMPAÑAR tr. Estar o ir en compañía de otro u otros. • ACOMPAÑAR prnl. desus. Juntarse un perito con otro u otros de la misma facultad para ocuparse de algún negocio. |
| ACOMPAÑEN | • acompañen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de acompañar. • acompañen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de acompañar. • ACOMPAÑAR tr. Estar o ir en compañía de otro u otros. |
| CAÑAMONES | • CAÑAMÓN m. Simiente del cáñamo, con núcleo blanco, redondo, más pequeño que la pimienta y cubierto de una corteza lisa de color gris verdoso. |
| CHAMPIÑON | • CHAMPIÑÓN m. Nombre común a varias especies de hongos agaricáceos, algunos de los cuales son comestibles. |
| EMPAÑICAN | • empañican v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de empañicar. • EMPAÑICAR tr. Mar. Recoger en pliegues pequeños el paño de las velas, para aferrarlas. |
| ENCAÑAMAD | • encañamad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de encañamar. • ENCAÑAMAR tr. Pint. Pegar fibras de cáñamo sobre las juntas de una tabla, para que no se abran antes de aparejarla y pintar encima. |
| ENCAÑAMAN | • encañaman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de encañamar. • ENCAÑAMAR tr. Pint. Pegar fibras de cáñamo sobre las juntas de una tabla, para que no se abran antes de aparejarla y pintar encima. |
| ENCAÑAMAR | • encañamar v. Pintura. • ENCAÑAMAR tr. Pint. Pegar fibras de cáñamo sobre las juntas de una tabla, para que no se abran antes de aparejarla y pintar encima. |
| ENCAÑAMAS | • encañamas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encañamar. • encañamás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encañamar. • ENCAÑAMAR tr. Pint. Pegar fibras de cáñamo sobre las juntas de una tabla, para que no se abran antes de aparejarla y pintar encima. |
| ENCAÑAMEN | • encañamen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de encañamar. • encañamen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de encañamar. • ENCAÑAMAR tr. Pint. Pegar fibras de cáñamo sobre las juntas de una tabla, para que no se abran antes de aparejarla y pintar encima. |
| ENCAÑAMES | • encañames v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de encañamar. • encañamés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de encañamar. • ENCAÑAMAR tr. Pint. Pegar fibras de cáñamo sobre las juntas de una tabla, para que no se abran antes de aparejarla y pintar encima. |
| ENCAÑAMOS | • encañamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de encañar. • encañamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de encañar. • ENCAÑAR tr. Hacer pasar el agua por caños o conductos. |
| ENCAÑEMOS | • encañemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de encañar. • encañemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de encañar. • ENCAÑAR tr. Hacer pasar el agua por caños o conductos. |
| ENCOÑAMOS | • encoñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de encoñarse. • encoñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de encoñarse. |
| MAÑANICAS | • MAÑANICA f. d. de mañana, tiempo desde el amanecer hasta el mediodía. |
| MENCIEÑAS | • MENCIEÑA adj. Natural de Doña Mencía. |