| CAÑAREJOS | • cañarejos s. Forma del plural de cañarejo. |
| COBIJEÑAS | • COBIJEÑA adj. Natural de Cobija. |
| COJEDEÑAS | • cojedeñas adj. Forma del femenino plural de cojedeño. |
| FAJARDEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GUADIJEÑO | • GUADIJEÑO adj. Natural de Guadix. • GUADIJEÑO m. Cuchillo de un jeme de largo y cuatro dedos de ancho, con punta y corte por un lado. |
| GUANAJEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JALAPEÑOS | • jalapeños s. Forma del plural de jalapeño. • JALAPEÑO adj. Natural de Jalapa de Enríquez, capital del Estado mejicano de Veracruz. |
| JARAMEÑOS | • JARAMEÑO adj. Perteneciente al río Jarama o a sus riberas. |
| JAVIEREÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| JIÑAREMOS | • jiñaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de jiñar. • jiñáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. |
| JIÑASEMOS | • jiñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. • JIÑAR prnl. vulg. acobardarse. |
| JUÑERAMOS | • juñéramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de juñir. |
| SEÑORAJES | • señorajes s. Forma del plural de señoraje. • SEÑORAJE m. señoreaje. |
| SEÑOREAJE | • señoreaje s. Derecho que tenía el príncipe en las casas de moneda, por razón de la fábrica de ellas. • SEÑOREAJE m. Derecho que pertenecía al príncipe o soberano en las casas de moneda, por razón de la fábrica de ella. |
| TARIJEÑOS | • tarijeños s. Forma del plural de tarijeño. • TARIJEÑO adj. Natural de Tarija. |
| TRASAÑEJO | • TRASAÑEJO adj. Muy añejo. |
| TRESAÑEJO | • TRESAÑEJO adj. Dícese de lo que es de tres años. |