| ABATATADAS | • abatatadas adj. Forma del femenino plural de abatatado, participio de abatatar. |
| ABATATADOS | • abatatados adj. Forma del plural de abatatado, participio de abatatar. |
| ABATATANDO | • abatatando v. Gerundio de abatatar. • ABATATAR tr. Argent., Par. y Urug. Turbar, apocar, confundir. |
| ANTEDATABA | • antedataba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de antedatar. • antedataba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ANTEDATAR tr. Poner antedata a un documento. |
| BASTANTEAD | • bastantead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bastantear. • BASTANTEAR intr. Der. Afirmar un abogado, por escrito y bajo su responsabilidad, que un instrumento público, en donde consta un contrato de mandato, es suficiente para dar valor legal a una o más actuaciones... |
| BATIPORTAD | • batiportad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de batiportar. • BATIPORTAR tr. Mar. Trincar la artillería de modo que las bocas de las piezas se apoyen en el batiporte alto de las portas respectivas. |
| BOTARATADA | • BOTARATADA f. fam. Dicho o hecho propio de un botarate. |
| DESTETABAN | • destetaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESTETAR tr. Hacer que deje de mamar el niño o las crías de los animales, procurando su nutrición por otros medios. • DESTETAR prnl. fam. Despechugarse una mujer. |
| DESTETABAS | • destetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de destetar o de destetarse. • DESTETAR tr. Hacer que deje de mamar el niño o las crías de los animales, procurando su nutrición por otros medios. • DESTETAR prnl. fam. Despechugarse una mujer. |
| DETECTABAN | • detectaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de detectar. • DETECTAR tr. Poner de manifiesto, por métodos físicos o químicos, lo que no puede ser observado directamente. |
| DETECTABAS | • detectabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de detectar. • DETECTAR tr. Poner de manifiesto, por métodos físicos o químicos, lo que no puede ser observado directamente. |
| DETENTABAN | • detentaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de detentar. • DETENTAR tr. Der. Retener alguien lo que manifiestamente no le pertenece. |
| DETENTABAS | • detentabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de detentar. • DETENTAR tr. Der. Retener alguien lo que manifiestamente no le pertenece. |
| DETESTABAN | • detestaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de detestar. • DETESTAR tr. Condenar y maldecir a personas o cosas, tomando el cielo por testigo. |
| DETESTABAS | • detestabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de detestar. • DETESTAR tr. Condenar y maldecir a personas o cosas, tomando el cielo por testigo. |
| DUBITATIVA | • dubitativa adj. Forma del femenino de dubitativo. • DUBITATIVA adj. Que implica o denota duda. |
| TABARDETES | • tabardetes s. Forma del plural de tabardete. • TABARDETE m. desus. tabardillo, tifus. |
| TABLETEADO | • tableteado s. Efecto de tabletear. • tableteado v. Participio de tabletear. • TABLETEADO m. Efecto de tabletear. |
| TRASTUMBAD | • trastumbad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de trastumbar. • TRASTUMBAR tr. Dejar caer o echar a rodar una cosa. |
| TRIBUTADAS | • tributadas adj. Forma del femenino plural de tributado, participio de tributar. |