| CAMARROYAS | • CAMARROYA f. Achicoria silvestre. |
| CAMBRAYADA | • CAMBRAYADA adj. acambrayado. |
| CAMBRAYADO | • CAMBRAYADO adj. acambrayado. |
| CARAMAYOLA | • caramayola s. Variante de caramañola. • CARAMAYOLA f. Chile. Recipiente de aluminio en forma de cantimplora, que usan los soldados para llevar agua. |
| CHAMUYARAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMUYARAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMUYAREN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMUYARES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMUYARIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMUYARON | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAYARAMOS | • CHAYAR intr. Argent. (Cuyo). Mojarse unos a otros durante el carnaval. |
| CHAYAREMOS | • CHAYAR intr. Argent. (Cuyo). Mojarse unos a otros durante el carnaval. |
| CHOYARAMOS | • CHOYAR tr. El Salv. rozar. |
| CURAMAGUEY | • CURAMAGÜEY m. Cuba. Planta de tallo voluble, de la familia de las asclepiadáceas, de tallo y pedúnculos peludos y de flores grandes. |
| MARACAYERA | • maracayera adj. Forma del femenino singular de maracayero. |
| MARACAYERO | • maracayero adj. Persona originaria o habitante de Maracay, en Venezuela. • maracayero adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Maracay, en Venezuela. |
| YACERIAMOS | • yaceríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de yacer. • YACER intr. Estar echada o tendida una persona. |
| YACIERAMOS | • yaciéramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de yacer. • YACER intr. Estar echada o tendida una persona. |