| AIQUILEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APAÑUSQUEN | • apañusquen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de apañuscar. • apañusquen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de apañuscar. |
| APAÑUSQUES | • apañusques v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de apañuscar. • apañusqués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de apañuscar. |
| CARAQUEÑAS | • caraqueñas adj. Forma del femenino plural de caraqueño. • CARAQUEÑA adj. Natural de Caracas. |
| CARAQUEÑOS | • caraqueños adj. Forma del masculino plural de caraqueño. • CARAQUEÑO adj. Natural de Caracas. |
| OAXAQUEÑAS | • oaxaqueñas adj. Forma del femenino plural de oaxaqueño. • OAXAQUEÑA adj. Natural del Estado y de la ciudad mejicana de Oaxaca. |
| OAXAQUEÑOS | • oaxaqueños s. Forma del plural de oaxaqueño. • OAXAQUEÑO adj. Natural del Estado y de la ciudad mejicana de Oaxaca. |
| PEÑASQUEAD | • peñasquead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de peñasquear. |
| PEÑASQUEAN | • peñasquean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de peñasquear. |
| PEÑASQUEAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PEÑASQUEAS | • peñasqueas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de peñasquear. • peñasqueás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de peñasquear. |
| SANLUQUEÑA | • sanluqueña adj. Forma del femenino singular de sanluqueño. • SANLUQUEÑA adj. Natural de Sanlúcar. |
| SANROQUEÑA | • SANROQUEÑA adj. Aplícase a algunas frutas que maduran hacia la fiesta de San Roque, a mediados de agosto, y al árbol que las produce. |
| TABASQUEÑA | • TABASQUEÑA adj. Natural de Tabasco. |
| TABASQUEÑO | • tabasqueño adj. Originario, relativo a, o propio de Tabasco. • TABASQUEÑO adj. Natural de Tabasco. |