| ANGLIPARLA | • ANGLIPARLA f. Lenguaje de los que emplean voces y giros anglicados, hablando o escribiendo en castellano. |
| APERGOLLAD | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APERGOLLAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APERGOLLAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APERGOLLAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GALIPARLAS | • GALIPARLA f. Lenguaje de los que emplean en español voces y giros afrancesados. |
| GALLIPATOS | • GALLIPATO m. Batracio del orden de los urodelos, que alcanza unos 30 centímetros de largo: tiene dos filas de dientes en el paladar, comprimida la cola, y las costillas horadan la piel y se hacen salientes a... |
| GALLIPAVAS | • GALLIPAVA f. Gallina de una variedad mayor que las comunes. |
| GALLIPAVOS | • GALLIPAVO m. pavo, ave galliforme. |
| GARAPULLOS | • GARAPULLO m. Flechilla que se tira sobre un blanco. |
| HAPLOLOGIA | • haplología s. Omisión de fonemas, consistente en la reducción de dos grupos de sonidos semejantes a uno, usualmente… • HAPLOLOGÍA f. Fon. Eliminación de una sílaba semejante a otra contigua de la misma palabra, como cejunto por cejijunto, impudicia por impudicicia. |
| LAMPALAGUA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PALEOLOGAS | • PALEÓLOGA m. y f. Persona que conoce las lenguas antiguas. |
| PELAGALLOS | • PELAGALLOS m. fig. y fam. pelagatos. |
| PELILARGAS | • pelilargas adj. Forma del femenino plural de pelilargo. • PELILARGA adj. Que tiene largo el pelo. |
| PINGANILLA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| POLIGALEAS | • POLIGÁLEA adj. Bot. poligaláceo. |
| POLIGALIAS | • POLIGALIA f. Med. Exceso de secreción láctea en las paridas. |