| APAYASASES | • apayasases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apayasar o de apayasarse. • APAYASAR tr. Dar a una cosa el carácter de payasada. • APAYASAR prnl. Comportarse como un payaso. |
| AYUSTASEIS | • ayustaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ayustar. • AYUSTAR tr. Mar. Unir dos cabos por sus chicotes o las piezas de madera por sus extremidades. |
| DESMAYASES | • desmayases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desmayar. • DESMAYAR tr. Causar desmayo. • DESMAYAR intr. fig. Perder el valor, desfallecer de ánimo, acobardarse. |
| ENSAYASEIS | • ensayaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensayar. • ENSAYAR tr. Probar, reconocer una cosa antes de usarla. • ENSAYAR prnl. Probar a hacer una cosa para ejecutarla después más perfectamente o para no extrañarla. |
| ENSAYISTAS | • ensayistas s. Forma del plural de ensayista. • ENSAYISTA com. Escritor de ensayos. |
| SAYAGUESAS | • SAYAGUÉSA adj. Natural de Sayago. • SAYAGUÉSA m. Lengua arrusticada de carácter literario, de base leonesa, que intentaba remedar al habla de la comarca de Sayago. |
| SAYAGUESES | • SAYAGUÉS adj. Natural de Sayago. • SAYAGUÉS m. Lengua arrusticada de carácter literario, de base leonesa, que intentaba remedar al habla de la comarca de Sayago. |
| SAYALESCAS | • SAYALESCA adj. De sayal o perteneciente a él. |
| SAYALESCOS | • SAYALESCO adj. De sayal o perteneciente a él. |
| SOSLAYABAS | • soslayabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SOSLAYADAS | • soslayadas adj. Forma del femenino plural de soslayado, participio de soslayar. |
| SOSLAYADOS | • soslayados adj. Forma del plural de soslayado, participio de soslayar. |
| SOSLAYAMOS | • soslayamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de soslayar. • soslayamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SOSLAYARAS | • soslayaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soslayar. • soslayarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SOSLAYARES | • soslayares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SOSLAYASEN | • soslayasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SOSLAYASES | • soslayases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SOSLAYASTE | • soslayaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SUBRAYASES | • subrayases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subrayar. • SUBRAYAR tr. Señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella o con cualquier otro fin. |