| ABISAGRABA | • abisagraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de abisagrar. • abisagraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ABISAGRAR tr. Clavar o fijar bisagras en las puertas y sus marcos, o en otros objetos. |
| ABRIGABAIS | • abrigabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de abrigar. • ABRIGAR tr. Defender, resguardar del frío. |
| ABROGABAIS | • abrogabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de abrogar. • ABROGAR tr. Der. Abolir, revocar. ABROGAR una ley, un código. |
| AGARBABAIS | • agarbabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de agarbarse. • AGARBARSE prnl. En algunas regiones, agacharse, encorvarse. |
| ALBERGABAS | • albergabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de albergar o de albergarse. • ALBERGAR tr. Dar albergue u hospedaje. • ALBERGAR intr. Tomar albergue. |
| BREGABAMOS | • bregábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bregar. • BREGAR intr. Luchar, reñir, forcejear unos con otros. • BREGAR tr. Amasar de cierta manera. |
| DESBRAGABA | • desbragaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desbragar. • desbragaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESBRAGAR tr. And. Cavar alrededor de la cepa una pileta de unos veinte centímetros de profundidad, para quitar las raíces superficiales y recoger los brotes para injertos. |
| EMBARGABAS | • embargabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embargar. • EMBARGAR tr. Dificultar, impedir, detener. |
| EMBRAGABAS | • embragabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embragar. • EMBRAGAR tr. Abrazar un fardo, piedra, etc., con bragas o briagas. |
| EMBREGABAS | • embregabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embregarse. • EMBREGARSE prnl. Meterse en bregas y cuestiones. |
| ENGARBABAS | • engarbabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de engarbarse. • ENGARBARSE prnl. Encaramarse las aves a lo más alto de un árbol o de otra cosa. |
| GARBABAMOS | • garbábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de garbar. • GARBAR tr. Ar. Formar las garbas o recogerlas. |
| GARBEABAIS | • garbeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de garbear. • GARBEAR intr. Afectar garbo o bizarría en lo que se hace o se dice. • GARBEAR tr. Ar. Formar las garbas o recogerlas. |
| GOBERNABAS | • gobernabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de gobernar. • GOBERNAR tr. Mandar con autoridad o regir una cosa. • GOBERNAR intr. Obedecer el buque al timón. |
| GRABABAMOS | • grabábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de grabar. • GRABAR tr. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, figura o representación de cualquier objeto. |
| GUBERNABAS | • gubernabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de gubernar. • GUBERNAR tr. ant. gobernar. |
| REBLAGABAS | • reblagabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de reblagar. |
| SUBROGABAN | • subrogaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de subrogar. • SUBROGAR tr. Der. Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra. |
| SUBROGABAS | • subrogabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de subrogar. • SUBROGAR tr. Der. Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra. |