| ABAÑASTEIS | • abañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abañar. • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| AÑUSGABAIS | • añusgabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de añusgarse. • AÑUSGARSE prnl. Atragantarse, estrecharse el tragadero como si le hubieran hecho un nudo. |
| BISOÑERIAS | • bisoñerías s. Forma del plural de bisoñería. • BISOÑERÍA f. fig. y fam. bisoñada. |
| BRASILEÑAS | • brasileñas adj. Forma del femenino plural de brasileño. • brasileñas s. Forma del plural femenino de brasileño. • BRASILEÑA adj. Natural del Brasil. |
| BRASILEÑOS | • brasileños adj. Forma del masculino plural de brasileño. • brasileños s. Forma del plural masculino de brasileño. • BRASILEÑO adj. Natural del Brasil. |
| DESLIÑABAS | • desliñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desliñar. • DESLIÑAR tr. Quitar al paño, después de tundido, cualquier hilacha o cosa extraña, antes de llevarlo a la prensa. |
| DESNIÑABAS | • desniñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desniñar. |
| DESUÑABAIS | • desuñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desuñar. • DESUÑAR tr. Quitar o arrancar las uñas. • DESUÑAR prnl. p. us. fig. Ocuparse con afán en un trabajo o actividad. |
| DISEÑABAIS | • diseñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de diseñar. • DISEÑAR tr. Hacer un diseño. |
| ENSAÑABAIS | • ensañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensañar. • ENSAÑAR tr. Irritar, enfurecer. • ENSAÑAR prnl. Deleitarse en causar el mayor daño y dolor posibles a quien ya no está en condiciones de defenderse. |
| ENSEÑABAIS | • enseñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enseñar. • ENSEÑAR tr. Instruir, doctrinar, amaestrar con reglas o preceptos. • ENSEÑAR prnl. Acostumbrarse, habituarse a una cosa. |
| ENSOÑABAIS | • ensoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ESCAÑABAIS | • escañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escañarse. • ESCAÑARSE prnl. Ar. Atragantarse, ahogarse. |
| ESCOÑABAIS | • escoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. |
| ESTAÑABAIS | • estañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estañar. • ESTAÑAR tr. Cubrir o bañar con estaño las piezas y vasijas hechas de otros metales, para el uso inofensivo de ellas. |
| REBAÑASEIS | • rebañaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rebañar. • REBAÑAR tr. Juntar y recoger alguna cosa sin dejar nada. |
| RESEÑABAIS | • reseñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de reseñar. • RESEÑAR tr. Hacer una reseña. |
| SEÑALABAIS | • señalabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de señalar. • SEÑALAR tr. Poner o estampar señal en una cosa para darla a conocer o distinguirla de otra, o para acordarse después de algo. • SEÑALAR prnl. Distinguirse o singularizarse, especialmente en materias de reputación, crédito y honra. |
| SOSAÑABAIS | • sosañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sosañar. • SOSAÑAR tr. ant. Mofar, burlar. |