| ABOYASEMOS | • aboyásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aboyar. • ABOYAR tr. Mar. Poner boyas. • ABOYAR intr. Boyar o flotar un objeto en el agua. |
| ABOYASTEIS | • aboyasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de aboyar. • ABOYAR tr. Mar. Poner boyas. • ABOYAR intr. Boyar o flotar un objeto en el agua. |
| BAYANISMOS | • bayanismos s. Forma del plural de bayanismo. • BAYANISMO m. Herejía propugnada en el siglo XVII por Miguel Bay o Bayo, uno de los precursores del jansenismo, que sostiene la participación del primer hombre en lo sobrenatural antes del pecado original. |
| BAYONENSES | • bayonenses adj. Forma del plural de bayonense. • BAYONENSE adj. bayonés. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| BOYACENSES | • boyacenses adj. Forma del plural de boyacense. • BOYACENSE adj. Natural de Boyacá. |
| ESFOYABAIS | • esfoyabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esfoyar. • ESFOYAR tr. Ast. Quitar la vaina a las mazorcas del maíz. |
| OBSTRUYAIS | • obstruyáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de obstruir. |
| SOSLAYABAN | • soslayaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SOSLAYABAS | • soslayabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SUBRAYADOS | • subrayados adj. Forma del plural de subrayado, participio de subrayar. • SUBRAYADO adj. Dícese de la letra, palabra o frase que en lo impreso va de carácter cursivo o de otro distinto del empleado generalmente en la impresión. • SUBRAYADO m. Acción y efecto de subrayar. |
| SUBRAYAMOS | • subrayamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de subrayar. • subrayamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subrayar. • SUBRAYAR tr. Señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella o con cualquier otro fin. |
| SUBRAYEMOS | • subrayemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subrayar. • subrayemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subrayar. • SUBRAYAR tr. Señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella o con cualquier otro fin. |
| SUBYACEMOS | • subyacemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de subyacer. • SUBYACER intr. Yacer o estar debajo de algo. |
| SUBYACIMOS | • subyacimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subyacer. • SUBYACER intr. Yacer o estar debajo de algo. |
| SUBYAGAMOS | • subyagamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subyacer. • subyagamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subyacer. |
| SUBYUGADOS | • subyugados adj. Forma del plural de subyugado, participio de subyugar. |
| SUBYUGAMOS | • subyugamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de subyugar. • subyugamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subyugar. • SUBYUGAR tr. Avasallar, sojuzgar, dominar poderosa o violentamente. |
| ZABOYASEIS | • zaboyaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de zaboyar. • ZABOYAR tr. Ar. Unir con yeso las juntas de los ladrillos. |