| BUSCAVIDAS | • buscavidas s. Persona demasiado curiosa en averiguar vidas ajenas. • buscavidas s. Variante de buscavida. • buscavidas s. Forma del plural de buscavida. |
| CONVIDASES | • convidases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de convidar. • CONVIDAR tr. Rogar una persona a otra que la acompañe a comer o a una función o a cualquier otra cosa que se haga por vía de obsequio. • CONVIDAR prnl. Ofrecerse voluntariamente para alguna cosa. |
| DECALVASES | • decalvases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de decalvar. • DECALVAR tr. Rasurar a una persona todo el cabello, a modo de castigo. |
| DESACTIVAS | • desactivas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desactivar. • desactivás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desactivar. • DESACTIVAR tr. Anular cualquier potencia activa, como la de procesos fisicoquímicos, planes económicos, etc. |
| DESACTIVES | • desactives v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desactivar. • desactivés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desactivar. • DESACTIVAR tr. Anular cualquier potencia activa, como la de procesos fisicoquímicos, planes económicos, etc. |
| DESCLAVAIS | • desclaváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desclavar. • DESCLAVAR tr. Arrancar o quitar los clavos. |
| DESCLAVASE | • desclavase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desclavar. • desclavase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESCLAVAR tr. Arrancar o quitar los clavos. |
| DESCLAVEIS | • desclavéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desclavar. • DESCLAVAR tr. Arrancar o quitar los clavos. |
| DESENCOVAS | • desencovas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desencovar. • desencovás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desencovar. • DESENCOVAR tr. Sacar una cosa o hacer salir a un animal de una cueva. |
| DESLAVACES | • deslavaces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de deslavazar. • deslavacés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de deslavazar. |
| DESVANECES | • desvaneces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desvanecer o de desvanecerse. • desvanecés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desvanecer o de desvanecerse. • DESVANECER tr. Disgregar o difundir las partículas de un cuerpo en otro. |
| DISCURSIVA | • discursiva adj. Forma del femenino de discursivo. • DISCURSIVA adj. Que discurre o reflexiona. |
| DISCUSIVAS | • discusivas adj. Forma del femenino plural de discusivo. • DISCUSIVA adj. Med. Que disuelve, que resuelve. |
| DISECTIVAS | • disectivas adj. Forma del femenino plural de disectivo. • DISECTIVA adj. Perteneciente o relativo a la disección, o que es propio de ella. |
| ENVISCADAS | • enviscadas adj. Forma del femenino plural de enviscado, participio de enviscar. |
| ENVISCADOS | • enviscados adj. Forma del plural de enviscado, participio de enviscar. |
| SEDUCTIVAS | • seductivas adj. Forma del femenino plural de seductivo. • SEDUCTIVA adj. Dícese de lo que seduce. |
| VERDISECAS | • VERDISECA adj. Medio seco. |
| VINDICASES | • vindicases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vindicar. • VINDICAR tr. vengar. |
| VISCOSIDAD | • VISCOSIDAD f. Cualidad de viscoso. |