| APUÑALEARE | • apuñaleare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de apuñalear. • apuñaleare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de apuñalear. • apuñalearé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de apuñalear. |
| APUÑALEASE | • apuñalease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apuñalear. • apuñalease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| APUÑALEEIS | • apuñaleéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de apuñalear. |
| ESPAÑOLARE | • españolare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de españolar. • españolare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de españolar. • españolaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de españolar. |
| ESPAÑOLASE | • españolase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de españolar. • españolase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLEAD | • españolead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| ESPAÑOLEAN | • españolean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| ESPAÑOLEAR | • españolear v. Hacer excesiva promoción o propaganda de España. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| ESPAÑOLEAS | • españoleas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de españolear. • españoleás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| ESPAÑOLEEN | • españoleen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de españolear. • españoleen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| ESPAÑOLEES | • españolees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de españolear. • españoleés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de españolear. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| ESPAÑOLEIS | • españoléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de españolar. • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLETA | • ESPAÑOLETA f. Baile antiguo español. |
| ESPAÑOLICE | • españolice v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de españolizar. • españolice v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de españolizar. • españolice v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de españolizar. |
| LEMPIREÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PEDREÑALES | • pedreñales s. Forma del plural de pedreñal. • PEDREÑAL m. Especie de trabuco que se disparaba con chispa de pedernal. |
| PEÑASCALES | • peñascales s. Forma del plural de peñascal. • PEÑASCAL m. Sitio cubierto de peñascos. |
| PLAÑEREMOS | • plañéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de plañir. |
| PLAÑESEMOS | • plañésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plañir. |
| VALDEPEÑAS | • VALDEPEÑAS m. Vino tinto procedente de Valdepeñas, villa de la provincia de Ciudad Real. |