| AMORRIÑEIS | • AMORRIÑAR intr. And., León y Amér. Central. Enfermar un animal de morriña. |
| AMURRIÑEIS | • AMURRIÑARSE prnl. Hond. Contraer un animal la morriña o comalia. |
| AÑIDIREMOS | • añidiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de añidir. • AÑIDIR tr. ant. añadir. |
| ARMIÑAREIS | • armiñareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de armiñar. • armiñaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de armiñar. • ARMIÑAR tr. Dar a una cosa el color blanco del armiño. |
| ARMIÑASEIS | • armiñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de armiñar. • ARMIÑAR tr. Dar a una cosa el color blanco del armiño. |
| CEÑIRIAMOS | • ceñiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de ceñir o de ceñirse. • CEÑIR tr. Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido u otra cosa. • CEÑIR prnl. fig. Moderarse o reducirse en los gastos, en las palabras, etc. |
| EMBOÑIGAIS | • emboñigáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de emboñigar. • EMBOÑIGAR tr. Untar o bañar con boñiga. |
| EMPAÑICAIS | • empañicáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de empañicar. • EMPAÑICAR tr. Mar. Recoger en pliegues pequeños el paño de las velas, para aferrarlas. |
| ESMUÑIRIAN | • esmuñirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de esmuñir. • ESMUÑIR tr. Ar. y Murc. Ordeñar las ramas de los árboles. |
| ESMUÑIRIAS | • esmuñirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de esmuñir. • ESMUÑIR tr. Ar. y Murc. Ordeñar las ramas de los árboles. |
| HEÑIRIAMOS | • heñiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de heñir. • HEÑIR tr. Sobar la masa con los puños, especialmente la del pan. |
| MAÑEARIAIS | • mañearíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de mañear. • MAÑEAR tr. Disponer una cosa con maña. • MAÑEAR intr. Proceder mañosamente. |
| MIAÑASTEIS | • miañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de miañar. • MIAÑAR intr. p. us. maullar. |
| MIRIÑAQUES | • MIRIÑAQUE m. Alhajuela de poco valor que sirve para adorno o diversión. • MIRIÑAQUE m. Zagalejo interior de tela rígida o muy almidonada y a veces con aros, que usaron las mujeres. |
| REÑIRIAMOS | • reñiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de reñir. • REÑIR intr. Contender o disputar altercando de obra o de palabra. • REÑIR tr. Reprender o corregir a uno con algún rigor o amenaza. |
| RETIÑIAMOS | • retiñíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de retiñir. • RETIÑIR intr. Dar sonido vibrante el metal o el cristal. |
| TAÑIMIENTO | • TAÑIMIENTO m. Acción y efecto de tañer. |
| TEÑIRIAMOS | • teñiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de teñir o de teñirse. • TEÑIR tr. Dar cierto color a una cosa, encima del que tenía. |