| AHAJARIAIS | • ahajaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de ahajar. • AHAJAR tr. ajar. |
| AHIJARIAIS | • ahijaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| AHIJASTEIS | • ahijasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ahijar. • AHIJAR tr. Prohijar o adoptar el hijo ajeno. • AHIJAR intr. Procrear o producir hijos. |
| CHIPOJEAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESAHIJAIS | • desahijáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desahijar. • DESAHIJAR tr. Apartar en el ganado las crías de las madres. • DESAHIJAR prnl. Enjambrar, jabardear mucho las abejas, empobreciendo a la madre, o dejando la colmena sin maestra. |
| DESAHIJEIS | • desahijéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desahijar. • DESAHIJAR tr. Apartar en el ganado las crías de las madres. • DESAHIJAR prnl. Enjambrar, jabardear mucho las abejas, empobreciendo a la madre, o dejando la colmena sin maestra. |
| DESHIJARIA | • deshijaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de deshijar. • deshijaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de deshijar. • DESHIJAR tr. Can. y Amér. Quitar los chupones a las plantas. |
| ENHATIJAIS | • enhatijáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de enhatijar. • ENHATIJAR tr. Cubrir las bocas de las colmenas con unos harneros de esparto para llevarlas de un lugar a otro. |
| ENHATIJEIS | • enhatijéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de enhatijar. • ENHATIJAR tr. Cubrir las bocas de las colmenas con unos harneros de esparto para llevarlas de un lugar a otro. |
| HIJEARIAIS | • hijearíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de hijear. • HIJEAR intr. C. Rica, Cuba, El Salv. y Hond. Dicho de una planta: Echar retoños o hijos. |
| HIJEASTEIS | • hijeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de hijear. • HIJEAR intr. C. Rica, Cuba, El Salv. y Hond. Dicho de una planta: Echar retoños o hijos. |
| HINOJABAIS | • hinojabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hinojar. • HINOJAR intr. ant. arrodillar. |
| HINOJARAIS | • hinojarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hinojar. • HINOJAR intr. ant. arrodillar. |
| HINOJAREIS | • hinojareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de hinojar. • hinojaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de hinojar. • HINOJAR intr. ant. arrodillar. |
| HINOJARIAS | • hinojarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de indicativo de hinojar. • HINOJAR intr. ant. arrodillar. |
| HINOJASEIS | • hinojaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hinojar. • HINOJAR intr. ant. arrodillar. |
| HOJEARIAIS | • hojearíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de hojear. • HOJEAR tr. Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o cuaderno. • HOJEAR intr. Tener hoja un metal. |
| JOCHARIAIS | • JOCHAR tr. Nic. ajochar. |