| ABOVEDABAMOS | • abovedábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de abovedar. • ABOVEDAR tr. Cubrir con bóveda. |
| ABOVEDARAMOS | • abovedáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abovedar. • ABOVEDAR tr. Cubrir con bóveda. |
| ABOVEDAREMOS | • abovedaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de abovedar. • abovedáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de abovedar. • ABOVEDAR tr. Cubrir con bóveda. |
| ABOVEDASEMOS | • abovedásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abovedar. • ABOVEDAR tr. Cubrir con bóveda. |
| ABSOLVEDORAS | • absolvedoras adj. Forma del femenino plural de absolvedor. • ABSOLVEDORA adj. Que absuelve. |
| ABSOLVEDORES | • absolvedores adj. Forma del plural de absolvedor. • ABSOLVEDOR adj. Que absuelve. |
| BRAVUCONEADO | • bravuconeado v. Participio de bravuconear. • BRAVUCONEAR intr. Echar bravatas. |
| CABOVERDIANO | • caboverdiano adj. Originario, relativo a, o propio de Cabo Verde. • CABOVERDIANO adj. Natural de Cabo Verde. |
| CONVIDABAMOS | • convidábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de convidar. • CONVIDAR tr. Rogar una persona a otra que la acompañe a comer o a una función o a cualquier otra cosa que se haga por vía de obsequio. • CONVIDAR prnl. Ofrecerse voluntariamente para alguna cosa. |
| DESCONVOCABA | • desconvocaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desconvocar. • desconvocaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCONVOCAR tr. Anular una convocatoria. Dicho especialmente de huelgas, manifestaciones, etc. |
| OBSERVADORAS | • observadoras adj. Forma del femenino plural de observador. • OBSERVADORA adj. Que observa. • OBSERVADORA m. y f. Persona que es admitida en congresos, reuniones científicas, literarias, etc., sin ser miembro de pleno derecho. |
| OBSERVADORES | • observadores adj. Forma del plural de observador. • OBSERVADOR adj. Que observa. • OBSERVADOR m. y f. Persona que es admitida en congresos, reuniones científicas, literarias, etc., sin ser miembro de pleno derecho. |
| PROVERBIADOR | • PROVERBIADOR m. Libro o cuaderno donde se anotan algunas sentencias especiales y otras cosas dignas de recordar. |
| SOBRELLAVADO | • SOBRELLAVAR tr. Poner sobrellave a una puerta, especialmente por virtud de mandamiento judicial. |
| SOBRELLEVADO | • SOBRELLEVAR tr. Llevar uno encima o a cuestas una carga o peso para aliviar a otro. |
| SOBREVALORAD | • sobrevalorad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sobrevalorar. |
| SOBREVOLADAS | • sobrevoladas adj. Forma del femenino plural de sobrevolado, participio de sobrevolar. |
| SOBREVOLADOS | • sobrevolados adj. Forma del plural de sobrevolado, participio de sobrevolar. |
| SOBREVOLANDO | • sobrevolando v. Gerundio de sobrevolar. • SOBREVOLAR tr. Volar sobre un lugar, ciudad, territorio, etc. |
| VIDEOGRABADO | • videograbado v. Participio de videograbar. |