| AMBIVALENCIA | • ambivalencia s. Condición o cualidad de ambivalente, de aquello que permite o se presta a dos interpretaciones contrarias… • ambivalencia s. Psicología. Coexistencia de dos emociones o tendencias opuestas, como la atracción y la repulsión, el… • AMBIVALENCIA f. Psicol. Estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos; como el amor y el odio. |
| AMBIVALENTES | • ambivalentes adj. Forma del plural de ambivalente. • AMBIVALENTE adj. Perteneciente o relativo a la ambivalencia. |
| BOLIVIANISMO | • bolivianismo s. Expresión, palabra o uso del español que se habla en Bolivia. • bolivianismo s. Bolivianidad. • bolivianismo s. Solidaridad o identificación con lo boliviano. |
| CLAVICIMBANO | • CLAVICÍMBANO m. clavicémbalo. |
| EMPOLVORABAN | • empolvoraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPOLVORAR tr. empolvar. |
| ENCLAVABAMOS | • enclavábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enclavar. • ENCLAVAR tr. Asegurar con clavos una cosa. |
| ENSELVABAMOS | • enselvábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enselvar. • ENSELVAR tr. Encubrir con ramaje a los soldados para una operación militar. • ENSELVAR prnl. Ocultarse entre el ramaje. |
| HILVANABAMOS | • hilvanábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hilvanar. • HILVANAR tr. Unir con hilvanes lo que se ha de coser después. |
| INMOVILIZABA | • inmovilizaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de inmovilizar. • inmovilizaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INMOVILIZAR tr. Hacer que una cosa quede inmóvil. |
| LEVANTABAMOS | • levantábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de levantar. • LEVANTAR tr. Mover hacia arriba una cosa. • LEVANTAR prnl. Sobresalir, elevarse sobre una superficie o plano. |
| MARAVILLABAN | • MARAVILLAR tr. Causar admiración. • MARAVILLAR prnl. Ver con admiración. |
| VENTILABAMOS | • ventilábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ventilar. • VENTILAR tr. Hacer correr o penetrar el aire en algún sitio. |
| VINCULABAMOS | • vinculábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vincular. • VINCULAR tr. Der. Sujetar o gravar los bienes a vínculo para perpetuarlos en empleo o familia determinados por el fundador. |
| VISLUMBRABAN | • vislumbraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBRANDO | • vislumbrando v. Gerundio de vislumbrar. • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBRARAN | • vislumbraran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • vislumbrarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de vislumbrar. • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBRAREN | • vislumbraren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de vislumbrar. • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBRARON | • vislumbraron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VISLUMBRASEN | • vislumbrasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • VISLUMBRAR tr. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz. |
| VULNERABAMOS | • vulnerábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vulnerar. • VULNERAR tr. ant. herir. |