| APESADUMBRADO | • apesadumbrado v. Participio de apesadumbrar o de apesadumbrarse. • APESADUMBRAR tr. Causar pesadumbre, afligir. |
| BIPOLARIDADES | • bipolaridades s. Forma del plural de bipolaridad. |
| DESAPERCEBIDO | • DESAPERCEBIDO adj. ant. desapercibido. |
| DESAPERCIBIDO | • desapercibido adj. Desprevenido, desprovisto de lo necesario para alguna cosa. • desapercibido adj. Inadvertido. • DESAPERCIBIDO adj. No apercibido. |
| DESAPODERABAN | • desapoderaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESAPODERAR tr. Desposeer, despojar a alguien de lo que tenía o de aquello de que se había apoderado. |
| DESAPODERABAS | • desapoderabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desapoderar. • DESAPODERAR tr. Desposeer, despojar a alguien de lo que tenía o de aquello de que se había apoderado. |
| DESCOMPADRABA | • descompadraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descompadrar. • descompadraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCOMPADRAR tr. fam. Descomponer la amistad de dos o más personas. |
| DESPABILADORA | • despabiladora adj. Forma del femenino de despabilador. • DESPABILADORA adj. Que despabila. • DESPABILADORA m. El que en los antiguos teatros tenía el oficio de quitar el pabilo a las velas o candiles. |
| DESPALDABAMOS | • despaldábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despaldar. • DESPALDAR tr. desespaldar. |
| DESPEDRABAMOS | • despedrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despedrar. • DESPEDRAR tr. despedregar. |
| DESPENDOLABAN | • despendolaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPENDOLARSE prnl. fam. Desmadrarse, conducirse alocadamente. |
| DESPENDOLABAS | • despendolabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de despendolarse. • DESPENDOLARSE prnl. fam. Desmadrarse, conducirse alocadamente. |
| DESPOBLADORAS | • despobladoras adj. Forma del femenino plural de despoblador. • DESPOBLADORA adj. Que despuebla. |
| DESPOBLADORES | • despobladores adj. Forma del plural de despoblador. • DESPOBLADOR adj. Que despuebla. |
| DILAPIDABAMOS | • dilapidábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de dilapidar. • DILAPIDAR tr. Malgastar los bienes propios, o los que alguien tiene a su cargo. |
| IMPOSIBILIDAD | • imposibilidad s. Condición o carácter de imposible. • IMPOSIBILIDAD f. Falta de posibilidad para existir una cosa o para hacerla. |
| POSIBILIDADES | • posibilidades s. Forma del plural de posibilidad. • POSIBILIDAD f. Aptitud, potencia u ocasión para ser o existir las cosas. |
| POTABILIDADES | • potabilidades s. Forma del plural de potabilidad. • POTABILIDAD f. Cualidad de potable. |
| SUPERABUNDADO | • superabundado v. Participio de superabundar. • SUPERABUNDAR intr. Abundar con extremo o rebosar. |