| ALPARGATABAIS | • alpargatabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de alpargatar. • ALPARGATAR intr. Hacer alpargatas. |
| APELGARABAMOS | • apelgarábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apelgararse. • APELGARARSE prnl. And. Hacerse pelgar. |
| APELIGRABAMOS | • apeligrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apeligrar. • APELIGRAR tr. desus. Poner en peligro. |
| APERGOLLABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APULGARABAMOS | • apulgarábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apulgarar o de apulgararse. • APULGARAR intr. p. us. Hacer fuerza con el dedo pulgar. • APULGARARSE prnl. And. y Ast. Llenarse la ropa blanca, por haberse doblado algo húmeda, de manchas muy menudas, parecidas a las señales que dejan las pulgas. |
| ENGUALDRAPABA | • engualdrapaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de engualdrapar. • engualdrapaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENGUALDRAPAR tr. Poner la gualdrapa a una caballería. |
| GUALDRAPEABAN | • gualdrapeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • GUALDRAPEAR tr. Poner de vuelta encontrada una cosa sobre otra, como los alfileres cuando se ponen punta con cabeza. • GUALDRAPEAR intr. Dar gualdrapazos. |
| GUALDRAPEABAS | • gualdrapeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de gualdrapear. • GUALDRAPEAR tr. Poner de vuelta encontrada una cosa sobre otra, como los alfileres cuando se ponen punta con cabeza. • GUALDRAPEAR intr. Dar gualdrapazos. |
| IMPOSTERGABLE | • IMPOSTERGABLE adj. Que no se puede postergar. |
| IMPROLONGABLE | • improlongable adj. Que no se puede dilatar o extender. • IMPROLONGABLE adj. Que no se puede prolongar. |
| IMPRORROGABLE | • IMPRORROGABLE adj. Que no se puede prorrogar. |
| PARALOGIZABAN | • paralogizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PARALOGIZAR tr. Intentar persuadir con discursos falaces y razones aparentes. |
| PARALOGIZABAS | • paralogizabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de paralogizar. • PARALOGIZAR tr. Intentar persuadir con discursos falaces y razones aparentes. |
| PERLONGABAMOS | • perlongábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de perlongar. • PERLONGAR intr. Mar. Ir navegando a lo largo de una costa. |
| PERVULGABAMOS | • pervulgábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pervulgar. • PERVULGAR tr. p. us. Divulgar, publicar, propagar una cosa haciéndola saber a todos. |
| PRIVILEGIABAN | • privilegiaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PRIVILEGIAR tr. Conceder privilegio. |
| PRIVILEGIABAS | • privilegiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de privilegiar. • PRIVILEGIAR tr. Conceder privilegio. |
| PROLONGABAMOS | • prolongábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de prolongar. • PROLONGAR tr. Alargar, dilatar o extender una cosa a lo largo. |
| PROMULGABAMOS | • promulgábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de promulgar. • PROMULGAR tr. Publicar una cosa solemnemente. |
| RELAMPAGUEABA | • relampagueaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de relampaguear. • relampagueaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RELAMPAGUEAR intr. impers. Haber relámpagos. |